Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46615
La Universidad de Barcelona, mediante el Área de Valorización y Licencias de la Fundación Bosch i Gimpera (FBG), ha firmado una licencia no exclusiva con la empresa norteamericana Glen Research de una solicitud de patente relacionada con un proceso para sintetizar maleimido-oligonucleótidos de una manera sencilla y eficaz. Los oligonucleótidos (cadenas cortas de ADN o ARN), y concretamente su unión con otras moléculas mediante las maleimidas, son objeto de interés de la biotecnología en tanto que pueden ser útiles en ámbitos como la terapia génica o en el trabajo en el campo de la nanotecnología.
Los investigadores observaron que en el día del partido los árbitros sufrían un estrés importante tanto en las horas previas como después del partido. Imagen: Ingy the Wingy.
Todos los árbitros sufren estrés en un día de partido. Sin embargo, al contrario de lo que se pudiera creer, un estudio conjunto de la Universidad Católica de Brasilia, la Universidad de A Coruña y la James Cook University de Australia afirma que el nivel de estrés no está relacionado con la condición física de estos colegiados, sino con el estado de su sistema nervioso. Los investigadores evaluaron la actividad en un día normal y en un día de partido de árbitros de fútbol españoles.
La firma estadounidense MicroCHIPS ha anunciado hoy el éxito del primer ensayo clínico en humanos con un chip implantado que permitirá dispensar fármacos contra la osteoporosis durante un año o más en sustitución de las inyecciones subcutáneas. El dispositivo, del tamaño de un marcapasos, es programable por control remoto y puede activarse desde un ordenador o un teléfono móvil.
Un trabajo internacional muestra cómo y cuándo un microorganismo fue capaz de generar oxígeno absorbiendo la luz del Sol y hacer una fotosíntesis. El organismo responsable, hace 1.600 millones de años, podría haber marcado el origen de las algas y las plantas.
Científicos de la Universidad de Maryland (EEUU) contradicen la teoría según la cual los materiales estaban mezclados en el manto durante los primeros años de formación de la Tierra. Según ellos, 20 millones de años después de la formación del sistema solar había bloques de roca en el manto terrestre que perduraron, por lo menos, 1.700 millones de años.
El sinuoso filamento de la Nube Molecular de Tauro con la brillante estrella φ Tauri. Imagen: ESO/APEX/A. Hacar et al.
Investigadores del Observatorio Astronómico Nacional han liderado una observación astronómica de una de las regiones de formación estelar más próximas a nosotros: la Nube Molecular de Tauro. Las nuevas imágenes, conseguidas con el telescopio APEX en Chile, se han sumado a otras anteriores para ofrecer una fotografía espectacular de esta parte del cosmos.