BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612

La investigadora de la Universidad Pablo de Olavide Pilar Ortiz, coordinadora del proyecto
Diseñan mapas de riesgo y vulnerabilidad de edificios en conjuntos históricos
10 febrero 2012 10:51
Fundación Descubre

Investigadores de las Universidades Pablo de Olavide e Hispalense, junto con las empresas Research Aprorca y Ecomímesis acometen un proyecto dirigido a la elaboración de mapas de riesgos y perímetros de vulnerabilidad de los centros históricos de Andalucía, para establecer medidas de prevención y reducir de esta manera las situaciones de ‘emergencia’. Así, los expertos sevillanos proponen una metodología que por primera vez analiza riesgo y vulnerabilidad juntos, basada en matrices de evaluación. Estos modelos tienen en cuenta los agentes y factores de alteración que producen el deterioro.

Farmacología
La imagen muestra la corteza de un ratón APP/PS1 de seis meses tratado con bexaroteno. Los investigadores utilizaron anti amiloideo beta (6E10: rojo) para marcar las placas centrales difusas y densas encontradas en la corteza.
Fotografía
Un fármaco contra el cáncer contrarresta los efectos del alzhéimer en ratones
10 febrero 2012 10:24

La imagen muestra la corteza de un ratón APP/PS1 de seis meses tratado con bexaroteno. Los investigadores utilizaron anti amiloideo beta (6E10: rojo) para marcar las placas centrales difusas y densas encontradas en la corteza.

El estudio se publica en ‘Journal of Raman Spectroscopy’
Descifran los componentes pictóricos de dos cuevas asturianas del Paleolítico
10 febrero 2012 10:04
divulgaUNED

Técnicas químicas al servicio del arte. Investigadores de la UNED han analizado pinturas del Paleolítico en las cuevas de Tito Bustillo y El Buxu (Asturias) para averiguar su composición. El estudio revela que su principal componente es el mineral hematites y que el grano de los pigmentos es tan fino como el que se usa en nuestros días.

Con "Mati" llega otra forma de enseñar matemáticas
Un cómic para acercar las matemáticas a personas de todas las edades
10 febrero 2012 9:49
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla/ SINC

Expertos de la Universidad de Sevilla crean un personaje con el que divulgar las matemáticas de forma sencilla y clara. Se llama Mati y sus aventuras se publican desde mayo 2011.

Psicología
En muchas ocasiones, las patalogías psicológicas no son detectadas, al considerarse síntomas "normales" para la edad. Imagen:Bruno Unna
Fotografía
Nuevas terapias para mejorar la salud en personas mayores
10 febrero 2012 9:45
Bruno Unna

En muchas ocasiones, las patalogías psicológicas no son detectadas, al considerarse síntomas "normales" para la edad. Imagen:Bruno Unna

Medicina preventiva
Entrenar la potencia muscular mejora la capacidad funcional y la calidad de vida de las personas mayores. Imagen: Ed Yourdon
Fotografía
Entrenar la potencia muscular mejora la capacidad funcional y la calidad de vida de las personas mayores
10 febrero 2012 9:37
Ed Yourdon

Entrenar la potencia muscular mejora la capacidad funcional y la calidad de vida de las personas mayores. Imagen: Ed Yourdon

Ciencias de la Tierra y del Espacio
grieta de terremoto
Fotografía
Láser para hacer ‘autopsias’ de terremotos
9 febrero 2012 20:00
Science / AAAS

Los investigadores han conseguido ver exactamente cómo se había alterado la superficie terrestre tras el terremoto de 2010 en el norte de México. Imagen: Science.

El objetivo es elaborar un documento marco que sirva de recomendación a todos los países europeos.
Valladolid lidera un proyecto europeo sobre aislamiento acústico de edificios
9 febrero 2012 18:43
DiCYT

La profesora de la Universidad de Valladolid María Machimbarrena, coordinadora del Máster en Ingeniería Acústica y Vibraciones, lidera junto a la profesora danesa Birgit Rasmussen un proyecto europeo que pretende armonizar los parámetros de aislamiento acústico en toda Europa. La propuesta fue llevada a Bruselas por ambas investigadoras debido a la diversidad de normativa y de exigencia en los distintos países. Tras recibir el apoyo europeo, han iniciado el trabajo para elaborar un documento marco que sirva de recomendación a todos los países europeos.

Presentación estudio
Tercer Estudio sobre Tabaquismo Pasivo de la SEPAR
La Ley Antitabaco reduce la exposición al humo pero no ayuda a dejar de fumar
9 febrero 2012 15:56
SINC

La normativa aprobada en 2010 es eficaz en la lucha contra el tabaquismo pasivo y lo ha reducido un 44% desde que entrara en vigor, pero no previene contra el inicio del hábito ni sirve para que haya menos fumadores. Tampoco reduce la cantidad de españoles que fuman, según revelan los datos de un estudio elaborado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).