Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612
Científicos del Hospital de León y del Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León han realizado un estudio clínico para probar un nuevo fármaco contra la uveítis, una inflamación de ojo. La uveítis posterior, de la que se ocupa esta investigación, afecta a la úvea, comprometiendo la coroides, una capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo en la parte media del ojo, y también la retina. Aunque es frecuente que esta enfermedad esté provocada por infecciones, en este caso el objetivo es tratar la que está causada por un trastorno autoinmune y para ello los científicos han usado un fármaco biológico que parece dar buenos resultados, así que han publicado sus conclusiones en la revista Eye.
Un grupo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha conseguido aislar y caracterizar un azúcar en fase gas por primera vez en la historia. Los azúcares tienen un enorme interés bioquímico debido a la importancia y diversidad de las funciones que desempeñan: sirven de almacenes de energía y son el combustible de varios sistemas biológicos; forman parte del ADN y del ácido ribonucleico (ARN) y además juegan un papel clave en los procesos celulares.
Fluke Corporation, líder mundial en tecnologías portátiles de medición y comprobación de equipos electrónicos, y la Universitat Politècnica de València han presentado esta mañana un equipo pionero en todo el mundo que mide las pérdidas de los sistemas eléctricos. El dispositivo contabiliza en euros estas pérdidas diferenciando entre aquellas que son prescindibles y se pueden eliminar de otras fijas y necesarias. De esta forma el usuario puede adoptar medidas para mejorar sus instalaciones, ahorrar energía y reducir gastos.
Científicos de la Universidad de Granada han investigado la relación genética entre la depresión y la obesidad, dos de las enfermedades con mayor prevalencia en nuestra sociedad. Su trabajo, pionero a nivel mundial, indica que la depresión modifica el efecto del gen de la obesidad (FTO) sobre el índice de masa corporal de un individuo.
La norma será de aplicación para el personal estatutario, laboral o investigador en formación de las agencias y demás entidades instrumentales dependientes de la consejería competente en materia de salud. Imagen:UGA College of Ag
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han analizado los resultados del programa Renta Mínima de la Comunidad de Madrid y han concluido que la participación en dichos programas reduce los problemas generales de salud en un 6%, y hábitos negativos como el alcoholismo, la adicción a las drogas y la ludopatía.
Los investigadores elaboraron una encuesta relacionada con el consumo de sustancias, el ajuste biopsicosocial de los adolescentes y sus contextos de desarrollo. Imagen: SINC | O.C.