Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación ha sido concedido al ecólogo y naturalista estadounidense Daniel H. Janzen. Su trabajo fue pionero en la conservación de los ecosistemas tropicales y la ecología de estas zonas.
Por primera vez, una investigación describe las alteraciones musculoesqueléticas que provoca la cirugía a la que se someten las mujeres que sufren cáncer de mama. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto la aparición de procesos de fatiga precoz en músculos de la región cervical y del hombro, que predisponen a las mujeres a sufrir procesos dolorosos crónicos.
María Dolores Ludeña de la Cruz, científica de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Salamanca y del Departamento de Biología Celular y Patología de la Universidad de Salamanca, dirige una investigación sobre los problemas de desarrollo pulmonar en niños prematuros. En particular, el trabajo se centra en la displasia broncopulmonar con el objetivo de probar en animales los efectos que pueden tener ciertos tratamientos.
Los chimpancés en raras ocasiones toman la iniciativa a la hora de ayudar. Imagen: Steve Harris
Las imágenes de 'fototrampeo' revelan las diferencias entre los zorros negros y sus parientes normales. Imagen: UA.
El esperma del escarabajo presenta una gran variedad de formas y estructuras. Imagen: Dawn Higginson/ Universidad de Arizona
Desde finales de 2009 han aparecido ocho zorros negros en el Parque Natural de la Sierra de Mariola, entre las provincias de Alicante y Valencia. Ahora, investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han confirmado que se trata de una variedad única en España y probablemente en Europa originada a partir de las poblaciones de pelaje rojizo normal que viven en las zonas mejor conservadas del parque.
Científicos japoneses han comprobado que la ‘teoría de la mente’ también es aplicable a chimpancés, no solo a humanos. Estos primates pueden entender el objetivo que pretende otro miembro de su misma especie y así ayudarle adecuadamente. Lo que no son capaces de hacer es tomar la iniciativa a la hora de ayudar.