Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han analizado por primera vez el sector musical de los sellos independientes en España. Su estudio describe tanto la amplia diversidad de actividades y estrategias que desarrollan, como su presencia en nuevas redes y servicios digitales.
Un estudio llevado a cabo conjuntamente por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) demuestra el potente efecto neuroprotector de nuevas moléculas con actividad inhibidora de la fosfodiesterasa 7 (PDE7) en modelos experimentales de infarto cerebral.
En la foto, Anne Davidson. Imagen: SINC.
La UPM ha liderado una investigación sobre la estabilidad de parámetros sanguíneos en triatletas en el marco de la actual lucha contra el dopaje y el denominado “pasaporte biológico”. Tras controlar durante cuatro temporadas consecutivas la concentración de hemoglobina y el porcentaje de reticulocitos en triatletas de élite, los resultados de la investigación permiten confirmar que ambos parámetros son válidos para fines antidopaje.
Vega ya está preparado en la plataforma de lanzamiento. Imagen: ESA, S. Corvaja.
Iris García-Meras, una de las psicooncólogas que forma el equipo de la AECC en Madrid, pasando consulta. Imagen: AECC
Puede resultar simple afirmar que el día a día de un celíaco es sencillo, ya que “sólo tienen alergia al gluten”. Pero la realidad nos indica que las personas celíacas están obligadas a evitar casi el 70% de los alimentos comercializados en la Unión Europea. Además, como norma general, no podrán consumir productos a granel, que hayan sido elaborados artesanalmente o los que no dispongan de un correcto etiquetado, donde se permita revisar el listado de sus ingredientes. Esta enfermedad se da con mayor frecuencia en niños que en adultos, tal como recoge en un estudio la doctora Carme Farré, que es miembro de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC).
La noticia de un cáncer es un ciclón en el ánimo del que la recibe y genera en sus familiares preguntas para las que probablemente no tengan respuesta: ¿Hay que disimular el miedo y las lágrimas? ¿Valen las mentiras piadosas? La atención psicológica del enfermo y su entorno a cargo de profesionales se ha convertido en una cuestión prioritaria para los especialistas, trabajadores sanitarios y asociaciones.