Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46611
Un grupo de expertos del CSIC analizará la influencia que el río Muluya (Moulouya en francés), en Marruecos, tiene sobre la calidad del agua y las características biogeoquímicas de esa zona costera.
Ejemplo real donde el sistema detecta un peatón (en rojo) dentro del área de detección (en magenta). Imagen: C. G. Keller et al.
El químico Antonio Casares Rodríguez será el protagonista este año del Día do Científico Galego. La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) aprobó por unanimidad la elección de Casares por su labor pionera en múltiples aspectos de la vida académica e investigadora no solo de Galicia sino de toda España. Aunque el acto conmemorativo se celebrará el 24 de abril, gracias a la colaboración de la Fundación Barrié las actividades de difusión se extenderán a lo largo de todo el año, con especial atención a la comunidad escolar.
Investigadores alemanes, con la colaboración de un profesor de la Universidad de Alcalá (UAH), han desarrollado un sistema que localiza mediante visión artificial la presencia de peatones delante del vehículo. El dispositivo, que pronto incorporarán los Mercedes de gama alta, incluye dos cámaras y una unidad que procesa en tiempo real la información que suministran todos los puntos de las imágenes.
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina ha sido concedido al bioquímico estadounidense de origen ruso Alexander Varshavsky por descubrir los mecanismos implicados en la degradación de proteínas, así como su importancia fundamental en los sistemas biológicos.
Las consecuencias del cambio ya se pueden apreciar en el Ártico, según un trabajo coordinado por científicos del CSIC. Los autores reclaman indicadores que alerten de estos cambios a tiempo y reduzcan sus efectos.
La OMS y UNICEF recomiendan que la lactancia materna se mantenga de forma parcial durante los tres primeros años de vida del niño. Imagen: Desiree Fawn.
Las transformaciones de tamaño en los mamíferos pueden ocurrir mucho más rápido en agua que en tierra. Imagen: Alistair Evans y David Jones.
Planta de energía solar fotovoltaica. Imagen: Big Max Power