BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46610

La investigadora María Chamizo. Créditos: Michael Hoch
María Chamizo, del CIEMAT y el CPAN, es responsable del funcionamiento de CMS
Una española coordina la toma de datos de un gran experimento del LHC
27 enero 2012 11:34
CPAN

María Chamizo Llatas es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. Entre los objetivos está aumentar la energía de las colisiones en el LHC para incrementar los datos y dar más opciones a los experimentos para confirmar o descartar la existencia del bosón de Higgs a finales de 2012.

Astronomía y Astrofísica
Imagen tomada por el satélite Visible Infrared Imager Radiometer Suite (VIIRS),
Fotografía
La NASA publica una nueva foto de la Tierra a gran resolución
27 enero 2012 11:24
Visible Infrared Imager Radiometer Suite (VIIRS)

Imagen tomada por el satélite Visible Infrared Imager Radiometer Suite (VIIRS),

Tecnología energética
Una anciana japonesa sujeta un cartel con el mensaje "No a la energía nuclear".
Fotografía
Mujeres de Fukushima contra la energía nuclear
27 enero 2012 10:08
Everett K. Brown

Una anciana japonesa sujeta un cartel con el mensaje "No a la energía nuclear".

Astronomía y Astrofísica
Galaxias distantes con estrellas en  formación en el universo temprano. Imagen: ESO, APEX, A. Weiss et al., NASA Spitzer S.C.
Fotografía
Relacionan remotos estallidos estelares con galaxias masivas actuales
27 enero 2012 9:53
A. Weiss et al., NASA Spitzer S.C.

Galaxias distantes con estrellas en formación en el universo temprano. Imagen: ESO, APEX, A. Weiss et al., NASA Spitzer S.C.

Observaciones con los telescopios ‘APEX’ de ESO y ‘Spitzer’ de la NASA
Relacionan remotos estallidos estelares con galaxias masivas actuales
27 enero 2012 9:34
SINC/ESO

Un equipo de astrónomos ha encontrado la mejor relación hasta la fecha entre los estallidos más potentes de formación estelar del universo temprano y las galaxias actuales más masivas, que fueron testigos de una abrupta interrupción del nacimiento de estrellas y que hoy están pasivas con viejas estrellas. El nacimiento de agujeros negros supermasivos parece estar detrás del repentino final de aquellos estallidos de formación estelar.

Ciencias de la Vida
Representación de la proteína lamB de la E. Coli. Imagen: Justin Meyer.
Fotografía
¿Cuántos cambios genéticos hacen falta para evolucionar?
26 enero 2012 9:11
Justin Meyer

Representación de la proteína lamB de la E. Coli. Imagen: Justin Meyer.

Ciencias de la Vida
El equipo comparó los genomas completos del ADN mitocondrial de Arabia y el Cercano Oriente con una base de datos de cientos de muestras de Europa. En la fotografía, cráneo de Homo sapiens. Imagen: Ryan Somma.
Fotografía
Los primeros humanos modernos que salieron de África después migraron a Arabia
27 enero 2012 8:58
Ryan Somma

El equipo comparó los genomas completos del ADN mitocondrial de Arabia y el Cercano Oriente con una base de datos de cientos de muestras de Europa. En la fotografía, cráneo de Homo sapiens de hace 60.000 años. Imagen: Ryan Somma.

El estudio se publica en ‘Science’
¿Cuántos cambios genéticos hacen falta para evolucionar?
26 enero 2012 20:00
SINC

Dos artículos publicados en Science analizan en sistemas microbianos los cambios genéticos que son necesarios para incorporar nuevos rasgos físicos ventajosos. En el primer experimento analizan la coevolución del virus bacteriófago lambda y su huésped habitual, la bacteria E. Coli, y en el segundo la respuesta de la E. Coli a cambios de temperatura.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Isotopo de litio de sedimentos marinos
Fotografía
Los sedimentos marinos cuentan la historia geológica de la Tierra
26 enero 2012 20:00
Howard J. Spero

El registro de isótopos de litio que reflejan los principales acontecimientos geológicos de la Tierra en los últimos 60 millones de años