Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46605
Investigadores del programa de Diferenciación y Cáncer del RG han publicado un estudio sobre la función de las proteínas Cbx, del complejo Polycomb, en la regulación genética de las células madre embrionarias. El trabajo demuestra que cambios en la expresión de determinadas proteínas del complejo Polycomb -como las proteínas Cbx- modifican su función durante la diferenciación celular y la progresión tumoral. La investigación será portada de la revista Cell Stem Cell esta semana.
El Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) ha demostrado con un experimento su liderazgo internacional en la manipulación atómica. Sus investigadores han conseguido construir la palabra Aragón, con la manipulación de 68 átomos de cobalto y uno de plata, uno de los de mayor envergadura mundial por el número de átomos involucrados.
El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Ingeniería de los Fluidos de la Universidad de Valladolid trabaja conjuntamente con la Universidad de Mohammed V de Rabat, en Marruecos, en la utilización de las corrientes oceánicas como fuente de energía. En concreto, colaboran en el diseño de una turbina de tipo OWC (siglas en inglés de Columna de Agua Oscilante) para aprovechar la energía de las olas. Como ha explicado a DiCYT el coordinador del grupo vallisoletano, César Méndez, se trata de una instalación que se coloca en los malecones de los puertos y aprovecha la subida y la bajada del agua como fuerza para crear energía.
El videojuego estará disponible para su descarga gratuita en la tienda de Apple. Imagen: Nooccar.
Las centrales de carbón han doblado su producción en 2011. Imagen: Luis Lusco.
Según el estudio, a partir de cierto umbral, la contribución de la flexibilidad a la innovación es negativa. Imagen: Shane Global
Un estilo de vida sano debe considerar la exposición solar durante unos 15 minutos, de tres a cuatro veces por semana, cuando las condiciones climáticas lo permitan. Imagen: SINC
Una columna de cenizas sale del volcán Etna, cerca de Catania.
Un grupo de expertos ha elaborado una declaración sobre el suplemento de vitamina D para mujeres menopáusicas ante la alarmante reducción de los niveles de esta vitamina en la población europea. Lo idóneo, según ellos, sería mantener unos valores sanguíneos superiores a 30 ng/ml. La vitamina D es fundamental en procesos como la absorción de calcio y la inmunidad.
Aunque algunos estudios afirman que cuanta más flexibilidad tiene una empresa para contratar o despedir trabajadores menor capacidad innovadora posee, "lo cierto es que no siempre es así". La fórmula para triunfar en la innovación pasa por encontrar un término medio, según un estudio realizado por investigadores del departamento de Economía Aplicada V de la UPV/EHU, y publicado en el Industrial and Labor Relations Review.