Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46604
Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, en la toma de posesión de su cargo, junto al ministro de Economía y Competitividad Luis de Guindos. Imagen: José Luis Gutierrez.
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha señalado hoy, tras la toma de posesión de su cargo en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad, que “la ciencia no tiene color político” y que hará "todo lo posible por cumplir con los objetivos de la Ley de la Ciencia y sacar adelante la Agencia Estatal de Investigación en los plazos previstos", pese al panorama de crisis y recortes.
Un grupo de científicos ha aclarado el mecanismo de supervivencia del virus de la hepatitis C. El parásito se aprovecha de la función de una pequeña molécula de ácido ribonucleico (ARN) del hígado humano y así consigue replicarse con éxito y prosperar. Este hecho explicaría la razón del éxito de un nuevo tratamiento antiviral contra el virus.
El estudio muestra lo altos que son los costes de la dependencia y lo mucho que contribuyen a aumentar la pobreza. Imagen: SINC.
Por primera vez, un equipo de investigadores ha estimado los costes y el impacto de la discapacidad sobre la economía de las personas que la padecen en España. Según estos datos, el 90% de la población con discapacidad grave está en una situación de pobreza moderada, y el 56% en la extrema.
La investigación ofrece nuevas claves sobre los efectos de acostumbrar al cerebro en las primeras etapas de crecimiento a escuchar cierto tipo de sonidos. Imagen: Michael.M
Una investigación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), centro vinculado a la Universidad de Salamanca, ofrece nuevas claves sobre los efectos de acostumbrar al cerebro en las primeras etapas de crecimiento a escuchar cierto tipo de sonidos. El estudio muestra que las ratas inmaduras se vuelven hipersensibles hacia los sonidos a los que han sido expuestas, lo que determina el importante papel del colículo inferior del cerebro en este proceso. Este fenómeno de sensibilización hacia los sonidos tiene importantes implicaciones prácticas en el caso del ser humano, por ejemplo, en el aprendizaje de idiomas, que resulta mucho más efectivo en niños de corta edad.
Tres cuernas rotas y otra intacta. La falta de manganeso debilita las cuernas.Imagen: IREC.
La pérdida de manganeso en los huesos podría favorecer que el calcio no se fije bien a ellos y ocasionar osteoporosis. Esta es la nueva teoría que plantean investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a partir de observaciones de cuernas de ciervos. La hipótesis, cuyos detalles publica este mes la revista Frontiers of Bioscience, tiene que ser confirmada por la comunidad científica.