Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
Dos ingenieros industriales de la Universidad de Castilla La Mancha han comparado las emisiones de hollín del diésel y el biodiésel en cuanto a su composición, estructura y cómo afectan al filtro de partículas del motor. Los investigadores han demostrado por qué las emisiones de hollín son menores al utilizar biodiésel
El verano pasado, un colgante encontrado en el yacimiento de Irikaitz en Zestoa (Gipuzkoa) dio mucho que hablar: podría tener 25.000 años, el más antiguo encontrado en unas excavaciones de la Península Ibérica al aire libre. Esta piedra tiene nueve centímetros de largo y un agujero para colgarla del cuello, aunque parece que, más que como adorno, se utilizaba para afilar herramientas. El descubrimiento tuvo una gran repercusión, pero no es, ni por asomo, lo único encontrado aquí últimamente por el equipo dirigido por Álvaro Arrizabalaga: “Casi todos los años aparece alguna pieza arqueológica de gran calidad. A veces, incluso unas 8 o 10. Es un lugar muy fructífero”.
Durante los últimos 65 millones de años, las poblaciones de mamíferos han disminuido y aumentado a causa del cambio climático. Una investigación ha registrado seis distintas ‘olas’ de diversidad que determinan la evolución de las distintas especies en Norteamérica.
Un total de 1.303 alumnos de bachillerato de Aragón han participado en un experimento científico-social on line con el fin de determinar los problemas y conflictos que presenta la cooperación en la sociedad actual. Los investigadores creen que la estructura de la red de interacción influye en el nivel medio de colaboración.
La península Ibérica de noche vista desde el espacio.
El Observatorio Terrestre de la NASA dedica su imagen del día a una panorámica nocturna de la Península Ibérica. En la fotografía, tomada por el astronauta William J. Stepanov desde la Estación Espacial Internacional, pueden distinguirse con claridad las mayores áreas metropolitanas de España y Portugal.
Expertos españoles investigan en el desarrollo de memorias magnéticas (Race-Track) para resolver los problemas de capacidad limitada de los dicos duros actuales.
Un consorcio de empresas y centros de investigación liderados por URBASER y formado por CEMEX, APPLUS, ITENE y CIEMAT, está investigando en el proyecto “proCSR” nuevas tecnologías de acondicionamiento de la fracción rechazada en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos para su valorización energética.