BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

Desarrollan el ‘aracnocóptero’, una aeronave robotizada
9 diciembre 2011 12:16
DICYT

El gropo de investigación Bisite de la Universidad de Salamanca y la empresa Arbórea han desarrollado el ‘aracnocóptero’, un aparato que permite el vuelo sin piloto y que recibe este nombre porque, al igual que las arañas, cuenta con ocho extremidades. Dos años y medio de trabajo han permitido crear un sistema único por su capacidad de carga y las distancias a las que se puede comunicar, además de contar con muchos usos potenciales militares y civiles, ya que puede tomar imágenes y otros tipos de datos.

Un experimento de campo de la UCO cumple 25 años
Malagón, un cuarto de siglo al servicio de la experimentación agrícola
9 diciembre 2011 12:00
Universidad de Córdoba

El ensayo Malagón, que forma parte del Campus de Excelencia en Agroalimentación ceiA3, ha cumplido 25 años probando, entre otros resultados, que no labrar la tierra entre cosechas contribuye a reducir las emisiones de C02 y los costes de fertilización.

Agalla
Descubren dos nuevas especies de himenópteros en la Comunidad de Madrid
9 diciembre 2011 10:24
MNCN

Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) describe dos especies nuevas de una familia de microhimenópteros. Se trata de la primera especie europea de tetrastichino inductora de agallas, y su parasitoide.

Grandes cantidades de hielo subterráneo en Marte
5 diciembre 2011 10:29
ESA/SINC

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha enviado imágenes que muestran la cordillera de Phlegra Montes, una región de Marte en la que las inspecciones radar indican la existencia de grandes cantidades de agua helada bajo la superficie. Esta reserva podría abastecer a las futuras misiones tripuladas al planeta rojo.

Ciencias de la Vida
El miedo reduce el número de crías en los gorriones
Fotografía
El miedo reduce el número de crías en los gorriones
9 diciembre 2011 0:00
Liana Zanette

Los depredadores reducen la población tanto matando a los pájaros como asustándoles, según un reciente estudio publicado en 'Science'. Imagen: Liana Zanette

Ciencias de la Vida
Ilustración que recrea un ejemplar de Anomalocaris. Imagen: Katrina Kenny (Universidad de Adelaida) (c)
Fotografía
El primer gran cazador marino, el artrópodo con mayor agudeza visual hasta el momento
9 diciembre 2011 0:00
Katrina Kenny (Universidad de Adelaida)

Ilustración que recrea un ejemplar de Anomalocaris. Imagen: Katrina Kenny (Universidad de Adelaida)

La última jornada de negociaciones en Durban decidirá el futuro de Kioto y la nueva hoja de ruta
8 diciembre 2011 20:12
Eva Rodríguez

Después de dos semanas de negociaciones, mañana los gobernantes de buena parte del mundo darán a conocer la fracción de responsabilidad que asumen para salvar el clima en la XVII Convención de las Partes (COP17) de Durban. Las posiciones están lejos de encontrarse. China condiciona su compromiso al de los países desarrollados y EEUU y otros países quieren aplazar el acuerdo hasta 2020. Todo ello la misma semana que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordaba que el cambio climático causa la muerte de 13 millones de personas al año en el mundo.

El estudio se publica en ‘Science’
El miedo reduce el número de crías en los gorriones
8 diciembre 2011 20:00
SINC

Aunque no haya depredadores cerca, si los gorriones perciben el riesgo de que pueden ser cazados disminuye su número de crías hasta en un 40% . Así lo han observado investigadores de la Universidad de Ontario (Canadá), que han comprobado que el miedo, de forma aislada, influye en la dinámica de poblaciones de los animales salvajes.