Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
Las normas de la toma de decisiones colectivas pueden identificarse a partir de características básicas de la percepción del entorno y del comportamiento de otros, según un reciente trabajo realizado con peces. El modelo sirve de base para futuros estudios sobre las estimaciones y su papel en el funcionamiento del cerebro
Hoja de Ginkgo biloba. Imagen: Jordi López
Jordi López, del Instituto Botánico de Barcelona, ha acompañado a investigadores locales en un estudio para hallar y delimitar “cunas y museos de flora” en China, en zonas cuya vegetación resistió a las glaciaciones del cuaternario.
Los responsables de los ocho centros y unidades de investigación españoles distinguidos con el distintivo de excelencia Severo Ochoa han recogido hoy sus acreditaciones. Imagen: MICINN
Por primera vez un instrumento científico desarrollado por investigadores e ingenieros españoles viaja a Marte. Se trata de REMS, una pequeña estación meteorológica con sensores de presión, humedad, viento, temperatura y radiación ultravioleta. El instrumento forma parte del roverCuriosity que la NASA colocará en la superficie marciana en agosto de 2012. Los cerca de 40 científicos que han dedicado años de trabajo a REMS cruzan ahora los dedos.
La actriz Kim Cattrall antes y después de un retoque fotográfico. Imagen:PNAS
Los programas antitabaco ahorran dinero. Imagen: SuperFantastic.
Un centenar de afectados por depresión colaborarán en el desarrollo de este trabajo con sesiones de entrenamientos cognitivos a partir de enero. Imagen:SINC
El predominio de cuerpos y rostros retocados digitalmente en la moda y la publicidad originan falsos modelos de belleza que provocan problemas en la autoestima e incluso trastornos alimenticios. Los expertos consideran que debe advertirse del engaño, y para ello han creado una clasificación que indica la alteración que se ha realizado.
Mantener a la gente en el mundo rural a pesar de las dificultades, esa es la máxima de Marta G. Rivera para un sistema agrícola sostenible en el tiempo. La investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, que es miembro del equipo que prepara el próximo informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) alerta de los problemas que supone el actual modelo de agricultura industrializada y los múltiples factores que provocan las crisis de hambruna en el mundo.