Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
Científicos de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro Nacional de Restauración, Conservación y Museología de La Habana (Cuba) han creado una red destinada al estudio de los riesgos del patrimonio histórico de naturaleza metálica y el desarrollo de técnicas menos invasivas para su estudio. Este proyecto de innovación permitirá en un futuro compartir el conocimiento sobre obras metálicas de interés procedentes de España y Cuba mediante un inventario online.
Uno de los experimentos que muestran en la Ventana.
Ejemplar de Milano real hallado muerto en Mallorca
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU ha presentado hoy en Uganda, a través de su director Rajendra Pachauri, un informe especial que advierte de los riesgos por eventos climáticos extremos (sequías, inundaciones, etc.) que sufrirán los países en desarrollo durante el siglo XXI a consecuencia del cambio climático antropogénico.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha dado luz verde a la puesta en marcha de dos instalaciones ubicadas en el Hospital Reina Sofía de Córdoba y en el Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga.
Un equipo de investigadores del Grupo CUINA de la Universitat Politècnica de València ha logrado reducir hasta un 50% la cantidad de sal del bacalao ya desalado, consiguiendo un producto final que mantiene todas sus propiedades sensoriales y que sería especialmente recomendable para la población hipertensa. El trabajo ha sido publicado por la revista Journal of Food Engineering.
El Milano real (Milvus milvus) es un ave rapaz declarada en peligro de extinción en España desde febrero de 2011. El milano se distribuye por el continente europeo y algunas islas mediterráneas y, según un estudio, su declive se debe en buena parte al uso ilegal de veneno en cotos de caza, electrocuciones y caza ilegal.