Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
Representación del 'Gran lago' bajo la supeficie de Europa, luna de Júpiter
Una comunidad vegetal en ambiente semiárido.Imagen: Francisco Pugnaire
Un artículo del CSIC registra distintas actitudes en las especies, que varían en función del resto de la comunidad. El esparto, por ejemplo, dificulta el crecimiento del albardín pero favorece el de la siempreviva morada.
El Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca ha creado una aplicación informática que permite diseñar las mejores rutas para vehículos de reparto como las que pueden hacer diversos tipos de comercios. El programa está basado en algoritmos de inteligencia artificial y está especialmente pensado para vehículos eléctricos, ya que recoge datos como el tiempo o el consumo efectuado, que pueden ser útiles no sólo para mejorar las rutas sino también para optimizar el rendimiento de los vehículos.
El Gran Teslescopio Canarias ofrece imágenes de cúmulos globulares con suficiente resolución para distinguir miles de astros individuales.
Los científicos de la colaboración OPERA han vuelto a confirmar desde el Laboratorio Nacional del Gran Sasso (Italia), con un haz de neutrinos establecido por el CERN, las mediciones que indican que estas partículas viajan más rápido que la luz. Las nuevas pruebas parecen excluir una parte de potenciales efectos sistemáticos que podrían haber afectado a la medida original.
Desde La Plama, el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo ha captado la aparición de la nebulosa Sharpless 2-106, con forma de reloj de arena.
El Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) es el único centro español que participa en la fabricación de uno de los detectores que se instalarán en SuperKEKB, un acelerador de partículas cuya construcción ha comenzado de forma oficial este viernes en Japón.