Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
El volumen de datos en español de la DBpedia ha avanzado 9 puestos de 15, pasando a ser uno de los tres primeros idiomas en estos momentos. Asume así un puesto equivalente al que ocupa en la Wikipedia en cuanto a número de entradas. El aumento de la información disponible en la versión española de DBpedia ha pasado de tener solo cuatro tipos de infoboxes transformados a más de 100, y de 20.000 páginas transformadas a más de 400.000.
Más de 100 personas desplazaron manualmente el Menhir
Los sedimentos de ‘Posidonia oceanica’ albergan un archivo prehistórico de la concentración de metales en dicho mar. El inicio de la polución coincide con el desarrollo de los periodos griego y romano, y aumenta hasta la actualidad y de forma acelerada, a partir de la revolución industrial
Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) pueden conocer el voto de un juez del Tribunal Supremo de EE UU a partir de las decisiones que tomen los otros ocho miembros del tribunal con una probabilidad de éxito del 83%. El trabajo, que acaba de publicar la revista PLoS ONE, se basa en algoritmos matemáticos que revelan asociaciones ocultas en redes complejas.
Distribución de la contaminación radiactiva generada por el accidente de Fukushima. Imagen: PNAS
Una persona con capacidad de lectura normal puede captar una palabra dentro de una fracción de segundo. Foto: Ed Yourdon
Con la primera lectura de una palabra, el cerebro la codifica visual y fonéticamente. Cuando el término se aprenda, será reconocido solo de forma visual, como si fuera un objeto sin parte sonora, lo que agiliza el proceso lector. A esta conclusión han llegado científicos estadounidenses que confían en que su hallazgo ayude a corregir problemas como la dislexia.
Un equipo de investigadores japoneses rastreó la contaminación generada por los isótopos liberados de la central nuclear y su distribución geográfica en las zonas central y oriental de Japón. Las lluvias contribuyeron a transportar aerosoles y gases solubles en agua.
Vista nocturna de la ciudad de El Cabo (Sudáfrica). Imagen: LaertesCTB