BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46586

Ciencias de la Vida
fosil roedor
Fotografía
Los secretos de los roedores más antiguos de Sudamérica
13 octubre 2011 0:00
Laurent Marivaux

Fragmento de mandíbula de Canaanimys maquiensis, un diminuto roedor con una antigüedad de más de 41 millones de años. Imagen: © Laurent Marivaux / CNRS 2011

Ciencias clínicas
enfisema
Fotografía
Ingeniería y tecnología eléctricas
Las neuronas de la memoria se coordinan de forma “exquisita”
Fotografía
Las neuronas de la memoria se coordinan de forma “exquisita”
13 octubre 2011 0:00
A. Tejero-Cantero y N. Maier.

Señales eléctricas registradas en una fina sección de hipocampo, donde se introducen dos electrodos. Uno mide la señal extracelular (en negro) y otro las corrientes entrantes –excitatorias– que llegan a la membrana de una neurona (en rojo). En las señales elécticas se aprecian tres ondas “picudas” y, a la derecha, se amplía una de ellas para observar sus rizaduras. Las corrientes excitatorias entran a la célula coordinadas con la rizadura extracelular cada 5 milisegundos (ancho de las barras alternas gris/blanco).

La Universidad de Sevilla cuenta ya con el primer jardín vertical activo de Europa
13 octubre 2011 12:14
US

La biofiltración del aire supone una mejora de la calidad del aire combatiendo el llamado 'Síndrome del Edificio Enfermo', además de un ahorro energético en climatización y ventilación del edificio.

Las neuronas de la memoria se coordinan de forma “exquisita”
13 octubre 2011 11:19
SINC

Un grupo internacional de científicos, con la participación de un investigador español, ha demostrado que existe una coordinación “exquisita” entre las neuronas del hipocampo cuando transmiten señales relacionadas con la memoria autobiográfica. El estudio se publica en el último número de la revista Neuron.

Un sistema que optimiza el tratamiento del agua
13 octubre 2011 9:40
Mª Concepción Boronat

Los objetivos conseguidos en la planta de aguas consuntivas de Logroño han necesitado del estudio de los fangos de las aguas potables y su caracterización, la recirculación de lodos en los tratamientos de aguas, la deshidratación de esos lodos y el estudio multivariante del proceso de fangos.

La imagen de la portada de la revista PLoS Computational Biology representa el reto que supuso encontrar los mecanismos fundamentales para una correcta segregacion de poblaciones celulares. Las poblaciones celulares de los compartimentos estan representadas en blanco y el organizador dorsoventral en rojo
El trabajo es el artículo de portada del último número 'PLoS Computational Biology'
Una herramienta simula el crecimiento de epitelios
13 noviembre 2011 15:15
SINC

Investigadores del Grupo de Modelización Teórica In Silico de Sistemas Biológicos (The.Si.M.Bio.Sys.GROUP) y de las Facultades de Física y Química de la Universitat de Barcelona (UB) han desarrollado una herramienta de simulación computacional que permite reproducir, de manera cuantitativa y predictiva, la dinámica y mecánica de tejidos epiteliales en crecimiento. El estudio aporta nuevos datos para entender cómo se segregan las diferentes poblaciones celulares durante el desarrollo embrionario para una correcta formación del organismo adulto.

El museo ha conseguido el primer premio por ‘Química en pequeñas dosis’
Un primer premio y dos menciones de honor para el Parque de las Ciencias en ‘Ciencia en acción’
13 octubre 2011 9:16
Parque de las Ciencias

El certamen hispano-portugués ‘Ciencia en acción’ ha reconocido el trabajo del Parque de las Ciencias en el ámbito educativo y ha premiado con el Primer Premio de la modalidad ‘Demostraciones de Química’ al proyecto ‘Química en pequeñas dosis’ “por su acercamiento histórico a la química de los colorantes, su evolución desde los productos naturales hasta los colorantes sintéticos y la presentación atractiva al público general”. Pero este no ha sido el único proyecto galardonado en la XII edición del certamen hispano-portugués, el museo también se ha hecho con la Mención de honor en la modalidad ‘Materiales didácticos de la ciencia’ por la microexposición ‘Expediciones científicas. Una mirada comprometida’; y la Mención de honor en la modalidad ‘Laboratorio de Biología y Geología’ por ‘Medida directa de la fotosíntesis mediante dispositivo LAB-QUEST’. Los galardones se han entregado en la final de la certamen que se ha celebrado del 7 al 9 de octubre en el Parque Científico y Agroalimentario de Lleida.

Un avatar ayudará a discapacitados auditivos a buscar empleo
13 octubre 2011 8:35
Fundación Descubre

Un asistente virtual integrado en una página web, con apariencia física humana, atenderá las peticiones y preguntas de los usuarios mediante la lengua de signos.