BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579

No hay periodistas especializados en la materia, ni una formación específica para que los haya
La inmigración no tiene cabecera
28 septiembre 2011 15:36
Amaia Portugal / UPV-EHU

Polivalente, generalista y no especializado: ese es el perfil del periodista actual. En un principio, la imagen del reportero “todo terreno” guarda connotaciones positivas, sobre todo dentro del gremio. Pero lo cierto es que la importancia de esta faceta parece diluirse cuando la noticia a tratar exige cierta delicadeza y conocimientos de la materia, como en el caso de la inmigración. Tras un exhaustivo análisis de la casuística en la Comunidad Autónoma Vasca, el también periodista y profesor Alberto Durana aboga más que nunca por la figura del reportero especializado en inmigración, y una formación universitaria más conectada a la sociedad actual.

Patología
Lesión aterosclerótica
Fotografía
Investigadores españoles descubren una molécula que provoca arteriosclerosis
28 septiembre 2011 0:00

(A) Lesión aterosclerótica avanzada de una arteria coronaria humana y (B) células musculares lisas de dicha lesión que producen CCL20. Foto: ICCC.

Avanzan hacia el desarrollo de biosensores con nanopartículas plasmónicas
28 septiembre 2011 12:59
UC

Investigadores de la Universidad de Cantabria (UC) acaban de publicar un estudio en Nanoletters, una de las revistas de mayor impacto en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología, centrado en la nanoplasmónica en el ultravioleta con nuevos materiales y sus posibles aplicaciones al desarrollo de biosensores. El trabajo se ha desarrollado en colaboración con científicos estadounindenses de la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y del Army Research Laboratory (ARL), coordinado por el profesor Henry Everitt del Army Aviation&Missile RD&E Center en Alabama.

Desarrollan un método de producción de hidrógeno a escala global como alternativa a los combustibles fósiles
28 septiembre 2011 11:20
Fundación Descubre

El paso hacia una ‘economía del hidrógeno’ como alternativa al sistema energético actual, basado en los combustibles fósiles, está cada vez más cerca. Un equipo de expertos del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (ICMS) del CSIC , coordinado en este proyecto por Juan Pedro Holgado, ha obtenido catalizadores nanoestructurados de níquel, materiales capaces de transformar las moléculas de agua y de metano en hidrógeno, lo que podría permitir su producción de manera masiva

Estudio publicado en 'Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology'
Investigadores españoles descubren una molécula que provoca arteriosclerosis
28 septiembre 2011 11:00
ICCC

Investigadores españoles han descubierto una de las “señales” que atraen y guían a las células del sistema inmunitario a la pared arterial para formar las placas ateroscleróticas que provocan la arteriosclerosis. Esta enfermedad inflamatoria crónica consiste en un endurecimiento progresivo de las arterias de mediano y gran calibre y causa unas 130.000 muertes al año en España.

CITIC colabora en el desarrollo de una red turística personalizada
28 septiembre 2011 10:51
CITIC

El sistema, bautizado como INFUTUR, permite crear redes de contenidos turísticos y rutas personalizadas que se pueden compartir con otros usuarios.
La iniciativa surgió para dar respuesta a la demanda tecnológica del sector turístico. El proyecto se ha llevado a cabo en cooperación con los centros Vicomtech-IK4, Tecnalia, CTIC, CITIC y AIDO.

Las madres son las principales transmisoras del sexismo
28 septiembre 2011 10:39
SINC

Un estudio de la Universidad del País Vasco revela el vínculo entre las actitudes sexistas de la madre con las de sus hijos e hijas. Los resultados, publicados este mes en la revista Psicothema, relacionan también el género y el nivel socioeconómico y cultural de la familia con el sexismo.

Maite Garaigordobil Landazabal
Entrevista a Maite Garaigordobil Landazabal, Catedrática de Evaluación Psicológica
‘El sexismo existe, pero se ha hecho más sutil con los años’
28 septiembre 2011 10:33
Ágata A. Timón

Maite Garaigordobil Landazabal, catedrática de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), dirige el proyecto de investigación “Sexismo: Relaciones con autoconcepto, empatía, expresión de la ira, racismo y papel modulador de la familia y la escuela”. La investigadora explica los diferentes tipos de sexismo, su persistencia en la sociedad y la importancia de enfrentar esta realidad.

Medicina preventiva
Carrito obesos
Fotografía
Las mujeres obesas tienen más probabilidad de sufrir cáncer de mama
28 septiembre 2011 0:00
Colin Rose

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que las mujeres con sobrepeso, sobre todo las que padecen obesidad mórbida, desarrollan esta enfermedad de forma prematura. Imagen: Colin Rose