BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579

Hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer
Madrid acoge a los grandes expertos en alzhéimer
21 septiembre 2011 17:24
SINC

Tras la celebración del Día Mundial del Alzheimer, mañana comienza en Madrid el congreso internacional sobre esta enfermedad, donde se presentarán los últimos avances en su investigación. El alzhéimer afecta a unas 600.000 personas en España, aunque se estima que existen unos 200.000 casos más sin diagnosticar.

Astronomía y Astrofísica
superficie marciana
Fotografía
La NASA presenta un nuevo mapa global de Marte
26 julio 2010 0:00
NASA

Los internautas pueden recorrer la superficie marciana.

cartel
La Noche de los Investigadores 2011 de Burgos presenta un programa con mucha Química
21 septiembre 2011 16:34
CENIEH

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana festeja el Año Internacional de a Química con multitud de actividades que incluyen desde un taller de pompas de jabón, hasta visitas a los laboratorios de preparación de muestras, y que cuenta con la participación de más de 40 personas del CENIEH entre científicos, técnicos y personal de gestión.

El CITIC participa en este proyecto innovador
Desarrollan una plataforma inteligente para ayudar a los enfermos de Alzheimer
21 septiembre 2011 16:49
CITIC

El proyecto HOPE, que se ha llevado a cabo en cooperación con diversas entidades a nivel europeo, desarrolla una plataforma inteligente con sensores inalámbricos que monitorizan el entorno del enfermo de Alzheimer y lanzan alertas en situaciones de riesgo. Durante 9 meses se ha realizado una prueba de pilotaje en Málaga, siendo la tercera del proyecto tras la experiencia previa de Italia y Grecia. Según una encuesta realizada a los usuarios de España, casi el 80% afirma que el sistema siempre consigue apoyarlos cuando es necesario.

Recomienda a los Ayuntamientos usar plantas autóctonas
Alertan del aumento de las alergias por el uso de especies exóticas en el paisajismo local
21 septiembre 2011 14:08
Universidad de Córdoba

La expansión urbana ha provocado una pérdida de la biodiversidad promoviendo paisajes monótonos en los que se abusa de especies altamente alergénicas, según han probado en un estudio comparativo un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba.

Descartan al asteroide sospechoso de la extinción de los dinosaurios
21 septiembre 2011 13:27
SINC

Nuevas observaciones del telescopio espacial WISE de la NASA sugieren que la familia de asteroides Baptistina, que algunos científicos consideraban responsable de la desaparición de los dinosaurios, no sea la causa. La procedencia del asteroide continúa así siendo un misterio.

Scheila
La cola del asteroide Scheila se debió a una colisión
21 septiembre 2011 10:03
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA)

El asteroide Scheila mostró a finales de 2010 una apariencia similar a la de los cometas, con una cola bien definida que desapareció a los pocos días. Ahora un equipo internacional de investigadores liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha desarrollado un modelo que atribuye la eventual metamorfosis de Scheila al choque con un objeto menor.

La región cromosómica 8p12-p11 podría contener un gen responsable de esta rara enfermedad
Se buscan causantes de la diabetes monogénica
21 septiembre 2011 9:40
UPV/EHU

En la mayoría de los casos de diabetes, varios genes y factores ambientales se ven implicados. No así en la diabetes monogénica, donde las causantes son las mutaciones de un único gen. Entre el 25 % y el 45 % de las familias o pacientes con diabetes monogénica no presentan alteraciones en ninguno de los genes que hasta la fecha se han postulado como posibles causantes, por lo que deben identificarse nuevos genes candidatos. La bioquímica Intza Garin ha dado pasos en esta dirección, en una investigación llevada a cabo en el Hospital de Cruces, y que se ha visto reflejada, entre otras, en la publicación The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

Cómo transformar aguas contaminantes de mataderos en biocombustible
20 septiembre 2011 17:30
DICYT

Dentro de la industria cárnica, los residuos originados en los mataderos son los que poseen un mayor poder contaminante, fundamentalmente por la presencia en ellos de sangre. Una tesis doctoral, obra de Juan José Espinosa, de la Universidad de Burgos (UBU), ha demostrado que a través de una serie de técnicas es posible convertir todos estos residuos en biogás que, si bien no va a generar la energía suficiente como para mantener una planta entera, sí puede servir de combustible para este proceso de depuración.