BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579

El grupo de Relatividad y Gravitación seleccionado para el proyecto europeo PRACE
Acceden a los superordenadores europeos más rápidos para estudiar agujeros negros
24 noviembre 2011 10:00
UIB

Un grupo internacional de investigadores liderados desde la Universidad de las Islas Baleares (UIB) podrá acceder a la red más grande de supercomputadoras de Europa para estudiar las ondas gravitacionales que generan los agujeros negros. Los investigadores realizarán simulaciones de colisiones de agujeros negros, uno de los fenómenos más violentos del universo.

Joaquín Ramos
Investigadores de Ávila analizan la calidad del agua a través de la planta boruja
4 marzo 2008 17:24
DICYT

Un equipo de investigadores de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), encabezado por el profesor de Ciencias Químicas, José Joaquín Ramos Miras, se encuentra inmerso en un estudio cuyo objetivo final es realizar un mapa de la presencia de arsénico en la provincia. Para ello están analizando la calidad del agua a través de una planta autóctona, la boruja.

Duarte premio 2011
Carlos Duarte recibe el Prix d’Excellence 2011 del ICES por su investigación en el ámbito de las ciencias marinas.
20 septiembre 2011 15:01
Natalia Martín Antorán, Imedea (CSIC-UIB).

El acto de entrega tuvo lugar ayer durante la ceremonia de presentación de la ICES Annual Science Conference 2011, en Gdańsk (Polonia)

Parque eólico
El estudio ha sido publicado en el último número de Journal of Applied Ecology
La mortalidad de las aves en los parques eólicos es muy superior a la estimada en los informes previos
20 septiembre 2011 13:05
SINC

Un estudio analiza el índice de accidentes con aves en los aerogeneradores durante tres años en 20 parques andaluces. La mortalidad, una vez los parques están operativos, está muy por encima de las estimaciones en los exámenes previos a la obtención de licencias.

anciano con un bastón
El estudio ha sido realizado por el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol
El 37,5% de los nietos de enfermos de Alzheimer muestran miedo por la enfermedad
20 septiembre 2011 10:33
IDIAP

600.000 personas sufren demencia en España, y de estas 400.000 tienen Alzheimer. Un estudio analiza el impacto de la enfermedad en los nietos de los pacientes. Los niños indican que ha cambiado la relación con su abuelo o abuela a partir del Alzheimer pero no lo viven de forma negativa y casi el 100% asegura que su familiar se pone contento cuando los ve. Un 50% de los niños admiten que les da vergüenza que sus amigos conozcan la enfermedad .

Los niños extranjeros tardan como mínimo seis años en adquirir la lengua de la escuela
20 septiembre 2011 8:48
SINC

Cada vez hay más alumnos extranjeros en las aulas, muchos de ellos con un idioma distinto al de su entorno sociolingüístico. Un estudio de la Universidad de Girona ha evaluado el conocimiento de catalán y castellano de estos niños y niñas, y confirma que tardan, por lo menos, seis años en tener el mismo nivel en lengua que los alumnos nacionales. Los investigadores proponen un nuevo sistema, probado con éxito en otros países, para impedir que el idioma sea una barrera para el desarrollo académico.

Investigadores del Grupo de Fenómenos Ondulatorios de la UPV
El trabajo ha sido publicado por la revista Applied Physics Letters
Consiguen que objetos sean acústicamente ‘invisibles’
20 septiembre 2011 10:07
UPV / SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han creado un prototipo de manto acústico con el que las ondas sonoras al llegar a un objeto, lo sortean como si el objeto no estuviera. Esta característica podría servir para mejorar la acustica y la insonorización lugares o para conseguir proteger los oidos de ruidos externos.

El artículo aparece publicado en PNAS
Los antepasados de los pájaros se extinguieron al mismo tiempo que los dinosaurios
19 septiembre 2011 21:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Yale cierra el debate sobre la desaparición de los pájaros hace millones de años. Según los autores del trabajo, publicado hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el meteorito que exterminó a los dinosaurios hace 65 millones de años también eliminó de manera casi completa a las aves.

Trabajo de campo en el yacimiento de Las Hoyas
Se completa el puzle de un ecosistema de hace 125 millones de años
Las Hoyas: El primer humedal moderno en la historia del planeta
19 septiembre 2011 16:38
John Rojas-Uribe

La última campaña de excavación en el yacimiento de Las Hoyas, concluida este verano, cierra un ciclo de estudio de uno de los ecosistemas fósiles más antiguos y mejor preservados del mundo. Así lo confirma el equipo de especialistas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense (UCM) que ha estado al frente de la investigación del yacimiento desde su descubrimiento, hace 25 años, en la Serranía de Cuenca. A partir de ahora los esfuerzos se dirigen a extrapolar el conocimiento de Las Hoyas a una escala global.

Omar Licandro, director de investigación de la Barcelona GSE
“España recuperará su senda de crecimiento en unos años”
19 septiembre 2011 16:21
Eva Rodríguez

Conocer la relación entre crecimiento económico y sus fluctuaciones cíclicas es fundamental para la toma de decisiones políticas a largo plazo. Omar Licandro, director de investigación de la Barcelona Graduate School of Economics (GSE) – en el que se integra ​​el Instituto de Análisis Económico (IAE -CSIC) y el Centro de Investigación en Economía Internacional (CREI) – y profesor de investigación del CSIC, trabaja sobre estos y otros temas. Sus estudios han contribuido a que su centro esté preseleccionado para optar a uno de los distintivos Severo Ochoa 2011.