BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46548

En el soporte se cultivan células para tratar enfermedades neurodegenerativas
Crean un molde para nuevas piezas del puzzle neuronal
16 agosto 2011 10:56
UPV/EHU

La sustitución de neuronas dañadas por enfermedades neurodegenerativas no resulta fácil. Los científicos intentan desarrollar neuronas funcionales a partir de células tratadas in vitro y para ello se requiere un soporte que simule las características del sistema nervioso. En esta línea una investigadora del Instituto Biodonostia ha validado un soporte polimérico capaz de inducir la diferenciación neuronal en el laboratorio.

artefactos líticos encontrados
Científicos españoles investigan en el yacimiento más antiguo del norte de África
16 agosto 2011 10:11
CENIEH

Un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha participado en la III Campaña de excavaciones del yacimiento argelino de Ain-Boucherit donde ha encontrado artefactos líticos de alrededor de 2 millones de años.

Ciencias de la Vida
Fotografía
“Desde la Estación Biológica de Doñana se dio la alerta hace 20 años de que el lince estaba muy mal”
16 agosto 2011 0:00
Héctor Garrido

Fernando Hiraldo Cano, director de la Estación Biológica de Doñana (CSIC). Imagen: Héctor Garrido / EBD-CSIC.

Historia
Fotografía
Aniversario de la construcción del Muro de Berlín
13 agosto 2011 0:00
Wearbeard

El Muro de Berlín dividió durante décadas a los alemanes.

Fernando Hiraldo Cano, director de la EBD
“Desde la Estación Biológica de Doñana se dio la alerta hace 20 años de que el lince estaba muy mal”
12 agosto 2011 15:30
Adeline Marcos

Ligada desde su nacimiento a la Reserva Biológica de Doñana, la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) tiene una vocación "muy especial" de preocupación por la naturaleza y por su deterioro, pero siempre desde el conocimiento científico. Su director, Fernando Hiraldo Cano, destaca los trabajos de ese centro, que opta al Distintivo de Excelencia Severo Ochoa, y que promueve la conservación y la restauración del entorno desde diferentes líneas de investigación.

Astronomía y Astrofísica
Recreación del exoplaneta TrES-2b
Fotografía
Un insólito exoplaneta negro
12 agosto 2011 0:00
CfA

Recreación del exoplaneta TrES-2b. Imagen: CfA.

La figura (con color añadido de forma ficticia) muestra uno de los tres grupos compactos estudiados.
El estudio se publica en 'The Astrophysical Journal Letters'
Localizan los grupos de galaxias compactos más lejanos jamás detectados
12 agosto 2011 11:42
SINC

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha identificado tres grupos compactos de galaxias situados a unos cinco mil millones de años luz de la Tierra. El hallazgo, que ha sido posible gracias al mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo, el Gran Telescopio Canarias (GTC), ayuda a entender los mecanismos para la formación de las galaxias, su evolución y cómo se relacionan con su entorno.

Ciencias de la Vida
avispa
Fotografía
Las avispas sociales cooperan porque quieren ser reinas
12 agosto 2011 0:00
Ellouise Leadbeater.

Avispas del papel (Polistes dominulus) en un nido a finales de la primavera. Imagen: Ellouise Leadbeater.