BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

Simposio 'El Universo Molecular' (30 mayo-3 junio 2011, Toledo) -Entrevista Eric Herbst
"Las moléculas y su química van a desempeñar un papel dominante en el mundo de la astronomía"
1 junio 2011 13:57
Natalia Zelman et al.

El doctor Herbst es un destacado profesor de Física, Astronomía y Química del Departamento de Físicas de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbia (Estados Unidos), donde supervisa el grupo de Química Astrofísica. También es colaborador en la Royal Society of Chemistry y la American Physical Society.

'Huellas dactilares' epigenéticas
Caracterizan la huella digital epigenética de 1.628 personas
1 junio 2011 12:44
IDIBELL

Hasta hace una década, se creía que las diferencias entre personas era debida exclusivamente a cambios en la secuencia de nuestros genes. Hoy sabemos que no es así, y que seres con la misma genética, como los gemelos y los animales clonados, pueden tener enfermedades diferentes debido a cambios epigenéticos, es decir, debidos a factores ambientales. En el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han tomado las 'fotos' del epigenoma de 1.628 voluntarios, que aportan datos sobre multitud de enfermedades y su desarrollo.

El trabajo se publica en la revista 'Gaceta Sanitaria'
La mitad de los abusos sexuales a menores son cometidos por un familiar
1 junio 2011 12:20
SESPAS

Un equipo de psicólogos de la Universidad de Granada ha analizado el perfil de las víctimas y de los autores de abusos sexuales a menores y sus consecuencias sobre la salud. Los resultados revelan que más de la mitad de los agresores de la víctima son familiares, hombres en su mayoría (el 95%) y que un 44% de los casos los cometen otros menores de edad.

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
Leonard Cohen, Premio Príncipe de Asturias de las Letras
1 junio 2011 0:00
Dena Flows

Leonard Cohen en una de sus actuaciones. Imagen: Dena Flows

Bacterias que limpian obras de arte
1 junio 2011 11:32
RUVID/UPV

Restauradores y microbiólogos utilizan bacterias para dejar obras de arte como nuevas. Investigadores del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) y del Centro Avanzado de Microbiología de Alimentos (CAMA), ambos de la Universitat Politècnica de València (UPV), están empezando a experimentar con esta novedosa técnica sobre los frescos de Antonio Palomino del siglo XVII en la Iglesia de los Santos Juanes de Valencia.

Se acaba de publicar en 'Nature Genetics'
Una investigación internacional relaciona nuevos genes con la enfermedad de Paget
1 junio 2011 11:29
DICYT

Científicos de Salamanca han participado en una investigación que ha permitido identificar nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Paget, una patología de los huesos que se caracteriza por presentar alteraciones del tejido óseo. El hallazgo de nuevos genes implicados en el desarrollo de la enfermedad permite detectar a las personas susceptibles de padecerla y actuar antes de que aparezcan lesiones graves en edades avanzadas.

Sanidad pide precaución sobre el anuncio de la OMS que relaciona móviles y cáncer
1 junio 2011 11:21
SINC

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los campos de radiofrecuencia emitidos por los teléfonos móviles como “posiblemente cancerígenos”. Desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad solicitan “precaución” con esta información.

Margen del Ebro hace seis millones de años
El estudio se ha publicado en ‘Basin Research’
Así era el margen del Ebro hace seis millones de años
1 junio 2011 11:15
SINC

Un equipo de investigación español, gracias a la tecnología sísmica de reflexión 3D, ha logrado por primera vez cartografiar los elementos geomorfológicos de la cuenca de hace entre 5 y 6 millones de años. Las imágenes obtenidas demuestran que la superficie analizada se encuentra en la actualidad a 2,5 o 3 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino.

Mini tableta, UC3M
Los móviles también sirven para aprender
1 junio 2011 10:47
UC3M

El teléfono móvil puede tener numerosas aplicaciones en el entorno educativo. Eso se desprende de las intervenciones previstas en las II Jornadas de la red eMadrid, un programa de actividades de I+D coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que arrancan hoy bajo el título 'Oportunidades del Mobile Learning para la Universidad y la empresa'.