Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
Según el último barómetro del mes de febrero que publica hoy el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el paro sigue a la cabeza de los principales problemas para la población española. Sube más de un punto respecto al mes anterior (del 82,4% al 83,9%) y se coloca como la cifra más alta de la década.
Los investigadores no han encontrado ninguna prueba consistente que demuestre que el crecimiento económico lleva a la reducción de la desnutrición infantil en la India.
Jose Luís Rodríguez Zapatero y Leire Pajín con algunas de las premiadas con la Medalla a la Promoción de los Valores de la Igualdad.
Las campañas de vacunación contra la gripe no suelen tener muy buena acogida entre el personal hospitalario de nuestro país. Sólo el 31% de los trabajadores sanitarios se vacunó en 2009 frente al virus estacional, según un estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria.
Las conductas suicidas tienen tasas similares en los países desarrollados y en desarrollo.
Los cuidados de un caballo de competición se asemejan a los de un deportista de alta competición, pero en los deportes ecuestres, la principal actividad física recae más en la montura que en el jinete: los animales sufren dolencias en las articulaciones. Un proyecto internacional, con participación del Hospital Clínico Veterinario de Castilla y León, pretende aplicar terapias regenerativas con células troncales en la recuperación de meniscos dañados.
Diversos estudios sobre futbolistas de categorías pertenecientes a edades inferiores ya habían demostrado que el vigor, la rapidez y la capacidad de auto-orientarse y de adelantarse son los rasgos que caracterizan a aquellos que juegan en los mejores equipos. A lo que hay que añadir el porcentaje graso, la potencia aeróbica, la tolerancia al agotamiento y la capacidad de driblar. El biólogo Jaime Zubero ha extrapolado los citados estudios a Bizkaia, ratificando dichos resultados, en una tesis presentada en la UPV/EHU.
Aunque en el mundo se suicidan miles de personas al año, investigadores y médicos carecen de un método para evaluar la probabilidad de planteamiento o intento de suicidio. Un grupo internacional de científicos, en el que participa el Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM), ha creado el primer índice de riesgo para prevenirlos.
Los resultados obtenidos por este grupo de expertos del área de Biología Celular de la Universidad de Málaga (UMA), pertenecientes al CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), en colaboración con investigadores de la Universidad de Sevilla (US), han traspasado las fronteras de la comunidad científica hasta alcanzar el ámbito empresarial.