BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

El estudio se publica en 'Forest Ecology and Management'
Proponen primar las medidas preventivas para luchar contra las plagas de procesionaria frente a las paliativas
8 marzo 2011 9:30
URJC

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) investigan la eficacia de las fumigaciones aéreas a la hora de controlar las explosiones demográficas de la oruga de procesionaria. Los resultados demuestran que hay una regulación natural de las poblaciones de procesionaria que resulta en un control equivalente al que se consigue mediante las fumigaciones aéreas. Pero cada año se fumigan en España miles de hectáreas de bosque, lo que representa una importante inversión económica.

En busca de microorganismos sintéticos para atacar la contaminación
8 marzo 2011 9:19
RUVID

Dieciocho grupos de investigación, coordinados desde el Instituto Cavanilles de la Universitat de València, han identificado las necesidades y prioridades de la biología sintética en Europa en el marco del proyecto TARPOL. Durante dos años los científicos han estudiado los retos que que existen para crear vida sintética, como microorganismos a la carta destinados a contrarrestar la contaminación ambiental.

Ignacio Pérez Roger, profesor de Bioquímica de la Universidad CEU Cardenal Herrera
"Una fuerte inversión privada es la única vía para que la ciencia en España dé un salto cualitativo"
8 marzo 2011 9:11
Lauren Wickman

Poco a poco el cáncer resulta un tema menos tabú en nuestra sociedad. Gracias a los expertos que trabajan a diario en tratamientos más efectivos, las patologías englobadas bajo el nombre de cáncer son cada vez menos letales y se convierten progresivamente en enfermedades crónicas. Además, las personalidades que padecen alguna variante de cáncer cada vez tienen menos reparos en comunicarlo a la opinión pública, y eso también ayuda. Ignacio Pérez, bioquímico de la Universidad CEU Cardenal Herrera trabaja en una tipología concreta de leucemia, y su equipo ha descubierto una solución para los pacientes que presentaban resistencia a los fármacos habituales.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los humanos modernos surgieron del sur de África
7 marzo 2011 0:00
SINC

Existen grupos africanos de cazadores-recolectores con variaciones genéticas que no se encuentran en otras poblaciones del continente. Foto: SINC

Los elefantes trabajan en equipo
7 marzo 2011 21:00
SINC

Investigadores británicos, norteamericanos y tailandeses han descubierto que el elefante asiático (Elephas maximus) coopera con otros ejemplares de su misma especie para conseguir un objetivo. La investigación, publicada hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revela que estos mamíferos desarrollan comportamientos típicos de los primates.

El satélite GOCE completa la cartografía del campo gravitatorio de la Tierra
7 marzo 2011 17:42
ESA/SINC

El Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad (GOCE) de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha cartografiado el campo gravitatorio terrestre con una precisión sin precedentes. En apenas dos años, este satélite ha tomado todas las medidas necesarias para trazar la superficie del ‘geoide’ de la Tierra, es decir, su forma teórica si hubiera un único océano sin corrientes ni mareas.

Un nuevo sistema reconoce a los pacientes por sus huellas dactilares
7 marzo 2011 14:29
SINC

Un nuevo proyecto sanitario permitirá a los pacientes de la Comunidad de Madrid ser reconocidos mediante huella digital en varios centros de salud y ambulancias. El sistema, que está en fase de pruebas, empezará a aplicarse mañana en las áreas de Vallecas y Parla (Madrid). Esta técnica, pionera en España, mejorará la seguridad del paciente durante su atención sanitaria.

Efectos de la nicotina en el desarrollo del sistema visual en fase embrionaria
7 marzo 2011 14:25
DICYT

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), con sede en Salamanca, han iniciado un estudio para analizar si la nicotina, la sustancia del tabaco responsable de la adicción, tiene efectos en la formación del sistema nervioso en embriones, en concreto, en el sistema visual. La investigación emplea el pez cebra como modelo, pero sus conclusiones podrían extrapolarse al ser humano.

Publicado en ‘Journal of Virology’
El perfil genético de enfermos de sida ‘sanos’ arroja nuevas pistas
7 marzo 2011 13:51
SINC

Un estudio internacional, con participación española, ha descrito el perfil genético de un grupo de enfermos seropositivos, que puede controlar la infección de forma natural y no desarrolla el sida. Este subgrupo, denominado "la élite de la élite", presenta un sistema inmunitario mucho menos activado que el del resto de pacientes y podría tener la llave del control natural de la infección.

Ciencias de la Vida
Fotografía