BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

Málaga contará con el mayor anillo ferroviario del mundo
17 diciembre 2010 14:46
SINC

El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y la Entidad Pública ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, dependiente del Ministerio de Fomento) han establecido un convenio por valor de 344,45 millones de euros destinado a construir en Bobadilla (Málaga) el mayor anillo ferroviario del mundo. El Consejo de Ministros ha autorizado hoy el convenio de esta iniciativa, que está previsto genere más de siete mil empleos.

El trabajo se publica en la revista 'Cardiovascular Research'
Revelan nuevas claves para diferenciar células progenitoras
17 diciembre 2010 14:25
SINC

Un equipo del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del Hospital Clínic de Barcelona / IDIBAPS revela algunas de las claves moleculares por las que las células progenitoras endoteliales adquirirían características mesenquimales durante la reparación del endotelio de los vasos pulmonares. Este modelo se ha considerado para una posible terapia basada en células madre adecuada en el tratamiento de la hipertensión pulmonar.

Presentan la obra póstuma de Javier Izquierdo
17 diciembre 2010 12:29
UNED

La obra póstuma del sociólogo Javier Izquierdo “Marcianos, Melanesios, Millonarios, Mochileros y Murcianos” ha sido editada y presentada hoy por sus compañeros de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional Española a Distancia (UNED).

Los factores ambientales condicionan la evolución de las poblaciones de trucha
17 diciembre 2010 12:18
MNCN

Acaba de concluir en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), el mayor estudio de seguimiento espacio temporal sobre un vertebrado. La investigación, dirigida por Javier Lobón, ha consistido en el censo y el análisis del éxito reproductor de las poblaciones naturales de trucha Salmo trutta durante 25 años consecutivos en la cuenca del río Esva (Asturias). Este período equivale a más de seis tasas de renovación completa de la población.

Proyecto europeo Nano2Market
Directrices para los resultados de investigación en nanotecnología
17 diciembre 2010 11:02
RUVID

Nanomateriales para la producción y almacenamiento de energía, nanopartículas para la administración de fármacos y biosensores para el diagnóstico. Estas son algunas nanotecnologías emergentes. Con aplicaciones en casi todos los sectores, se espera que la nanotecnología conduzca el futuro del desarrollo tecnológico. Sin embargo, el uso de los resultados se encuentra todavía en sus primeras etapas, con pocos casos de buenas prácticas, en especial desde una perspectiva multidisciplinar.

Física
Fotografía
La primera máquina cuántica es el mayor avance de 2010 según 'Science'
17 diciembre 2010 0:00
UCSB

Los científicos han demostrado por primera vez los efectos cuánticos en el movimiento de un objeto realizado por el ser humano.

Política científica
Fotografía
El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Protección del Medio Marino
17 diciembre 2010 0:00
IEO

La normativa establece, por primera vez, un marco jurídico para alcanzar un buen estado del medio marino

El ranking se ha hecho público hoy
La primera máquina cuántica es el mayor avance de 2010 según la revista 'Science'
17 diciembre 2010 8:00
SINC

De los diez avances científicos más importantes de 2010 según la revista estadounidense, el primero es un dispositivo mecánico que funciona en el ámbito cuántico. Le siguen la célula sintética de Venter, la secuenciación del genoma del Neandertal y los nuevos métodos para prevenir el contagio del VIH. Los periodistas de Science también destacan los diez avances de la década que han transformado el panorama de la ciencia en la primera década del siglo XXI.

Astronomía y Astrofísica
El 17 de diciembre de 1965 el astrónomo canadiense David Levy comienza su búsqueda de cometas y asteroides en el espacio
Fotografía
El 17 de diciembre de 1965 el astrónomo canadiense David Levy comienza su búsqueda de cometas y asteroides en el espacio
17 diciembre 2010 0:00
IRENE CUESTA / SINC

El 17 de diciembre de 1965 el astrónomo canadiense David Levy comienza su búsqueda de cometas y asteroides en el espacio