BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

El presupuesto de Ciencia e Innovación para 2011 refuerza la apuesta del Ejecutivo por la I+D+i
5 octubre 2010 12:50
SINC

La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha presentado hoy los presupuestos para 2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). Su cartera dispone para el próximo año de 5.354 millones de euros, un 1,2% adicional frente al proyecto de ley presentado inicialmente para este año y un 1,65% menos respecto a la cifra de la Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2010.

Andre Geim y Konstantin Novoselov ganan el Premio Nobel de Física 2010
5 octubre 2010 12:37
SINC

La Real Academia de Ciencias de Suecia ha otorgado hoy el Premio Nobel de Física 2010 a Andre Geim (Sochi, Rusia, 1958) y a Konstantin Novoselov (Nizhny Tagil, Rusia, 1974) por sus trabajos sobre el grafeno, un material de carbón, transparente y buen conductor de electricidad, adecuado para la producción de pantallas táctiles, paneles de luz y paneles solares.

Ciencias clínicas
Fotografía
¿Por qué algunas personas con párkinson mueren antes?
5 octubre 2010 0:00
SINC

Los hombres tienen 1,6 veces más probabilidades que las mujeres de morir antes por la enfermedad.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las osas cantábricas y sus crías no hibernan
5 octubre 2010 0:00
Fundación Oso Pardo

Las osas, sus crías y las crías menores de dos años ya emancipadas no dejaron de alimentarse y defecar durante el invierno.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Acta Theriologica’
Las osas cantábricas y sus crías no hibernan
5 octubre 2010 11:40
SINC

Entre 1998 y 2007 un equipo de científicos españoles siguió a los osos pardos de la cordillera Cantábrica para comprobar su hibernación habitual, cuestionada en documentos históricos. Los resultados confirman que las osas con crías y las crías menores de dos años ya emancipadas no hibernan de forma habitual. El resto sigue el patrón de hibernación normal.

Ciencias de la Información
Fotografía
FotoCityOn 08 en el Parque de las Ciencias
5 octubre 2010 0:00
Parque de las Ciencias

Una visitante observa algunas de las fotografías expuestas en la muestra

El investigador Juan Carlos Linares muestra los anillos de un ejemplar de pinsapo
El cambio climático y ciertas prácticas forestales afectan a la población de pinsapos del bosque mediterráneo
5 octubre 2010 9:43
AI

Investigadores de las universidades de Jaén y la de Pablo de Olavide, junto al Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC, describen cómo el cambio climático y el sistema actual de protección forestal hacen más vulnerable al bosque mediterráneo cuando se enfrenta a periodos de sequía o plagas. El trabajo, que se ha publicado en la revista Global Ecology and Biogeography, apunta al aumento de la temperatura o la actual gestión de los espacios protegidos como el origen del debilitamiento de las poblaciones de pinsapo, modelo experimental de esta investigación.