Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta con deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
La enfermedad de Alzheimer explota en el cerebro en forma de depósitos ricos en proteínas, llamadas placas amiloides, mucho antes de que aparezcan el deterioro cognitivo y la demencia. Aunque la causa de la enfermedad sigue siendo desconocida, investigadores de la Universidad de Washington (EE UU), han descubierto un posible vínculo entre el metabolismo cerebral y la enfermedad.
Fuera de las aguas territoriales no existe un marco legal aceptado para proteger los ecosistemas marinos de la explotación marina.
El Consejo de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) ha elegido al investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) Jesús Martínez Frías, como nuevo Presidente de la Comisión Científica de Educación, Divulgación y Transferencia de Tecnología en Geociencias (COGE). Es la primera vez que un científico español alcanza la presidencia de una comisión geológica internacional de este nivel.
Investigadores del Grupo de Biotecnología y Geoquímica Ambiental de la Universidad de Oviedo han obtenido resultados positivos en la recuperación de suelos contaminados con metales pesados y arsénico. Los experimentos a escala piloto que el grupo ha llevado a cabo en distintos emplazamientos asturianos han dado lugar a un artículo en el último número de la revista científica Journal of Hazardous Materials, que lidera el ránking internacional de publicaciones del área de ingeniería civil.
Investigadores españoles demuestran en un estudio publicado en el último número de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) que el número de especies marinas con genes patentados para aplicaciones médicas y biotecnológicas aumenta un 12% cada año, un crecimiento diez veces más rápido que la descripciónde especies. Los científicos piden un marco legal para regular el uso y conservación de la biodiversidad en aguas internacionales.
Según los autores del estudio, conforme los niños crecen, disminuye la calidad de la dieta.
El oro, pese a ser un metal noble cuando se encuentra a escala nanométrica se comporta de forma diferente.
El Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol), la Atención Primaria de Mataró y los Servicios de Educación y Salud Pública del Ayuntamiento de Mataró han estudiado el consumo de productos de bollería industrial y snacks entre la población infantil y juvenil. Casi el 40% de los niños y niñas de Educación Primaria consumen productos con grasas trans.
Investigadores de la Universidad de Málaga realizan una prospección estratigráfica en La Hoya.