BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612

El pez conocido como “pata de pulpo”, sólo ha podido verse en tres ocasiones
Entregan en el Centro Oceanográfico de Vigo del IEO un extraño pez capturado en aguas Gallegas
13 julio 2010 12:46
IEO

Un ejemplar de una extraña especie de pez denominada Ijimaia loppei fue capturada en aguas gallegas y entregada en el Centro Oceanográfico de Vigo del IEO donde se ha procedido a su estudio. Esta especie sólo se ha visto tres veces en Galicia, habita en aguas profundas, sólo se pesca excepcionalmente y se sabe muy poco de su biología y ecología

Más de 10.000 personas siguieron por internet el eclipse solar del 11 de julio
13 julio 2010 12:08
UPM

Más de 10.000 personas siguieron por internet el pasado 11 de julio, en los momentos más álgidos del final de la copa del mundo, el eclipse total solar que tuvo lugar en el Pacífico Sur, gracias a la expedición española Shelios que se desplazó hasta la isla de Pascua para observar el fenómeno. Las imágenes y vídeos de este espectáculo científico están en las principales redes sociales.

Tecnología de los alimentos
Una nueva técnica molecular detecta el anisakis en todos los pescados
Fotografía
Una nueva técnica molecular detecta el anisakis en todos los pescados
13 julio 2010 0:00
Montserrat Espiñeira

La presencia de larvas de anisákidos ha sido descrita en multitud de especies de peces y cefalópodos.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Un glaciar de Groenlandia pierde un bloque de hielo de siete kilómetros cuadrados
Fotografía
Un glaciar de Groenlandia pierde un bloque de hielo de siete kilómetros cuadrados
12 julio 2010 0:00
NASA

En la imagen se observa la grieta que comenzó a resquebrajar el glaciar el pasado 6 de julio (izda.) y cómo al día siguiente el bloque se había desprendido y el glaciar había retrocedido 1,5 kilómetros (dcha).

El estudio se publica en el último número de la revista ‘Food Control’
Una nueva técnica molecular detecta el anisakis en todos los pescados
13 julio 2010 11:29
SINC

Un nuevo método permite detectar los anisákidos en cualquier producto pesquero, desde un pescado entero, fresco o congelado, hasta conservas y surimi. Creado por científicos españoles, el sistema se basa en técnicas moleculares y supera las limitaciones de los procedimientos tradicionales.

Hormigas sobre una fuente de melaza producida por mosca blanca algodonosa
El estudio ha sido publicado en la revista 'Environmental Entomology'
Las hormigas autóctonas de la Península Ibérica fomentan las plagas en cítricos
13 julio 2010 11:19
UPV

Investigadores del Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han demostrado en un estudio la incidencia negativa de hormigas autóctonas de la Península Ibérica, y en particular de la especie Lasius grandis, en las explotaciones citrícolas. El estudio constata cómo la presencia de estas hormigas favorece la expansión del piojo rojo de California en los cítricos.

Ciencias de la Vida
Diatomea del género Navicula
Fotografía
Un atlas ilustrado mostrará la variedad de diatomeas existentes en la cuenca del Duero
13 julio 2010 10:33
DiCYT

Las diatomeas son algas microscópicas de los sistemas acuáticos. Por su amplia distribución en aguas marinas ydulces, y su situación en la base de la cadena trófica, estas algas son indicadores biológicos de los entornos en los que se encuentran. Conocer la variedad de estas especies es importante para saber el estado de salud de cuencas hidrográficas como la del Duero, que contará en breve con el primer atlas ilustrado de diatomeas, un trabajo de siete años de investigación a cargo del Laboratorio de Diatomología de la Universidad de León (ULE).

alimentación, hábitos alimentarios, universidad, españa, género, salud
Los malos hábitos alimenticios en la universidad no entienden de género
13 julio 2010 10:10
UAM

La insatisfacción de la imagen corporal, las dietas poco saludables y otras conductas dirigidas a perder peso no sólo están presentes en la población femenina universitaria. Los patrones alterados en la alimentación también parece ser un problema cada vez más común entre los universitarios varones. Así lo demuestra una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que analiza factores asociados a los malos hábitos alimenticios entre los estudiantes universitarios españoles.

Tecnología energética
1977: Se produce un apagón masivo en la ciudad de Nueva York
Fotografía
Un rayo apaga Nueva York
13 julio 2010 0:00
LUIS DEMANO / SINC

En 1977 se produce un apagón masivo en la ciudad de Nueva York. / SINC