Un estudio muestra que los procesos de participación ciudadana tienen dificultades para integrar la pluralidad en los discursos
8 julio 2009 15:31
UPV/EHU

Una tesis de la UPV/EHU ha estudiado distintos procesos de participación ciudadana para evaluar sus puntos fuertes y débiles y visualizar los obstáculos que se dan en ese tipo de procesos.

Antonio Elorza, catedrático de la UCM
Antonio Elorza, sobre el setenta aniversario del final de la Guerra Civil
“Se confirma la culpabilidad de las potencias democráticas en torno a la no-intervención”
19 junio 2009 14:19
Rafael Cordero Avilés

La Guerra civil, setenta años después de su fin, ha sido objeto de atención de eruditos e historiadores en un congreso que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, en Somosaguas. Conversamos sobre aquellos trágicos acontecimientos con el director del congreso, Antonio Elorza

Un experto en terrorismo yihadista advierte del alto grado de implantación del islamismo radical en España desde el 11-M
2 junio 2009 14:11
UGR

El profesor de la Universidad de Granada Javier Jordán ha examinado los datos de las 28 actuaciones policiales más relevantes realizadas desde marzo de 2004 contra las redes yihadistas en nuestro país.

Vigo
¿Es eficaz la participación ciudadana en el ámbito de la planificación urbana?
1 junio 2009 13:14
UCM

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha analizado en profundidad las raíces, procesos y consecuencias de la participación ciudadana en dos modelos de planificación urbana municipal. Los investigadores concluyen que existe todavía una enorme brecha entre los discursos políticos y las prácticas finalmente llevadas a cabo

Ciencia Política
Día de África
Fotografía
Día de África
25 mayo 2009 0:00
IRENE CUESTA / SINC

Día de África

El tercer sector cobra peso en Europa
2 abril 2009 17:44
SINC

Los proveedores de servicios de atención social del denominado tercer sector se enfrentan a nuevos retos tras el compromiso de aumentar los presupuestos para los servicios sociales asumidos por la UE.

Las conclusiones pertenecen a una tesis doctoral que ha presentado hoy
Las mayorías disminuyen la influencia de los países pequeños en la UE
31 marzo 2009 18:48
SINC

Los Estados miembros pequeños de la Unión Europea (UE), como Béligica, Irlanda, Dinamarca o Finlandia pierden influencia cuando las decisiones se votan por mayoría cualificada. En las negociaciones europeas éstos salen mejor parados cuando se aplica la regla de la unanimidad en la toma de decisiones y cuando realmente les mueven intereses de carácter nacional o de cualquier otro tipo sobre los que quieren hacerse oír.

La EPA arroja las cifras de paro más altas de 2008
23 enero 2009 15:25
SINC

Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al último trimestre de 2008 que hoy presenta el Instituto Nacional de Estadística (INE) estiman el número de personas desempleadas en España en 3,2 millones, un 13,91% del total de la población activa.

El recorte de gasto público en países en desarrollo obstaculiza la reducción de la pobreza
5 diciembre 2008 15:39
SINC

El recorte del gasto público es el principal determinante de que 71 de 88 países “en desarrollo” que acogen a más del 70% de la población mundial, es decir, 8 de cada 10 países, estén muy lejos de conseguir la meta de reducción de la pobreza que la ONU se fijó en los Objetivos del Milenio. En 2002, vivían bajo el umbral de la pobreza 225,7 millones de personas más que la cantidad acorde con la meta de reducir a la mitad el porcentaje de pobreza en 2015 respecto a los niveles de 1990. éstas son las conclusiones que aparecen en el último Boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las horas de huelga por asalariado han caído más de un 70% en 20 años
Las huelgas en España disminuyen cuando la economía va mal
1 diciembre 2008 12:28
SINC

La frecuencia de las huelgas en España cae cuando la economía va mal y la tasa de paro aumenta, aunque esto no influye en la magnitud de los conflictos laborales, que crece a medida que lo hace el sector industrial. Aunque España continúa siendo el país europeo con mayor conflictividad laboral, el número de jornadas de huelga por persona asalariada ha caído más de un 70% en los últimos 20 años. País Vasco y Asturias son las comunidades donde la conflictividad ha sido mayor entre 2001 y 2006.