Demografía

Especial de Navidad de ‘British Medical Journal’
La natalidad en Cataluña aumentó un 16% tras el triplete del Barça
18 diciembre 2013 0:30
SINC

Los nacimientos crecieron un 16% en Cataluña nueves meses después de que el Fútbol Club Barcelona completara una temporada perfecta al conseguir los tres títulos principales. El estudio ha sido publicado en la edición navideña de la revista British Medical Journal, un número característico por divulgar trabajos con una metodología exhaustiva pero temas poco ortodoxos.

Militares en Irak
Más de 460.000 personas murieron por causas atribuibles a la guerra de Irak
15 octubre 2013 23:00
SINC

Investigadores internacionales cifran en cerca de medio millón las muertes provocadas por el conflicto armado en Irak entre los años 2003 y 2011. El ejército de coalición, liderado por EE UU, provocó el 35% de los fallecimientos, mientras que la milicia causó el 32% de las víctimas.

El atlas de mortalidad de españa, una herramienta para los expertos en salud pública
26 julio 2013 10:44
OCCUPF

Más de medio millón de datos y doscientos mapas en los que se recoge la evolución durante 20 años de las tasas de mortalidad de hombres y mujeres en España, entre 1984 y 2004.

Las escenas violentas de los anuncios de la DGT no salvan más vidas
3 julio 2013 9:13
US

Un estudio desarrollado por investigadores de la US y publicado en la revista Transportation Research, apuesta por mensajes más pedagógicos que agresivos y señala que el impacto de la publicidad sangrienta en España es mucho más significativo en el caso de los accidentes graves que causan muertes, tanto en las carreteras como en áreas urbanas.

El 'Mejor mapa del año' representa la evolución de la población española en el siglo XX
9 abril 2013 15:28
Unizar

Un trabajo cartográfico elaborado por geógrafos de la Universidad de Zaragoza ha sido seleccionado como “Mejor mapa del año” por la revista científica Journal of Maps.

Demografía
 Mapa elaborado por investigadores de GEOT de la Universidad de Zaragoza. / Unizar
Fotografía
Un mapa elaborado en la Universidad de Zaragoza merece el galardón de 'Mapa del año'
9 abril 2013 10:00

Mapa elaborado por investigadores de GEOT de la Universidad de Zaragoza. / Unizar

Un modelo predice que la población mundial dejará de crecer en 2050
2 abril 2013 10:16
SINC

Los datos globales de población entre los años 1900 y 2010 han servido a un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid para prever que el número de habitantes de la Tierra se estabilizará a mediados de este siglo. Los resultados, obtenidos con un modelo que usan los físicos, coinciden con las previsiones a la baja de la ONU.

Demografía
Imagen compuesta de satélite de la NASA que muestra las áreas más pobladas (iluminadas) de la Tierra. / NASA
Fotografía
El número de habitantes de la Tierra se estabilizará a mediados de este siglo
2 abril 2013 10:00
Earth Observatory / NOAA / NGDC

Imagen compuesta de satélite de la NASA que muestra las áreas más pobladas (iluminadas) de la Tierra. / NASA

El alzhéimer, que causó 11.907 muertes en España en 2011. / Mtsofan
Las muertes por alzhéimer se han duplicado en algo más de una década
27 febrero 2013 13:45
SINC

Las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y las afecciones respiratorias fueron, por este orden, las principales causa de muerte en España en 2011, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa la tasa bruta de mortalidad en 841 fallecidos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 1,4% con respecto al año anterior. Uno de los incrementos más espectaculares ha sido el de las muertes por alzhéimer, que se duplicó entre 2000 y 2011.

Demografía
Los datos elaborados por el Ivie muestran que la esperanza de vida al nacer goza de buena salud y su crecimiento no parece mostrar signos de agotamiento. Imagen: SINC.
Fotografía
España, cada vez más anciana
22 enero 2013 16:00

Los datos elaborados por el Ivie muestran que la esperanza de vida al nacer goza de buena salud y su crecimiento no parece mostrar signos de agotamiento. Imagen: SINC.