La globalización marca un antes y un después en nuestras vidas, también en lo que se refiere a la sensación de seguridad y amenaza. Hay dos fenómenos delictivos que nos acompañan desde hace dos décadas: el crimen organizado y el blanqueo de capitales. En realidad ambos delitos están estrechamente relacionados y los medios de comunicación tienden a relacionarlos entre sí creando un imaginario colectivo que no siempre opera con argumentos racionales y contrastados empíricamente.
El 79,2% de los ciudadanos califican la situación general de la economía española como mala o muy mala.
Jose Luís Rodríguez Zapatero y Leire Pajín con algunas de las premiadas con la Medalla a la Promoción de los Valores de la Igualdad.
El presidente del Gobierno, Jose Luís Rodríguez Zapatero, se ha referido hoy durante el acto institucional con motivo del Día internacional de la mujer, que en 2011 celebra su centenario, al “proceso esperanzador” que se vive en la actualidad en muchos países árabes y ha querido destacar “que no habrá democracia real” si no se garantiza la igualdad de las mujeres en esos países.
Una de las principales causas del mismo es la desproporción entre la protección de los contratos indefinidos y temporales. Imagen: SINC
Una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en colaboración con la Universidad Estatal de Campinas (Brasil), prueba que la transición hacia la emancipación laboral, residencial y familiar de los jóvenes españoles se ha retrasado seis años desde 1981 a 2001.
En 1981, la edad del proceso completo de emancipación era, de media, a los 22 años en mujeres y a los 24 en varones. En 2001 pasó a los 28 y 30 años, respectivamente
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer semestre de 2010 hubo 235.373 nacimientos, un 3,2% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Un grupo europeo de investigadoras ha estudiado cómo se transmiten los hábitos del tabaquismo dentro del hogar. Sus resultados indican que en las viviendas donde los dos progenitores están presentes existe un grado importante de transmisión intergeneracional del hábito de fumar entre los padres y los hijos, especialmente entre individuos del mismo género.
Las hijas tienden a imitar a sus madres y los hijos a sus padres en cuanto a hábitos de fumar se refiere.