Un virus mantiene en vilo al mundo, incluida la comunidad aeroespacial. Proyectos que llevan años de trabajo podrían retrasarse por las medidas de confinamiento. Algunas misiones han entrado en hibernación pero otras como Bepicolombo, Mars 2020 o el lanzamiento de la nueva tripulación a la Estación Espacial Internacional mantienen sus planes.
Los tripulantes de la Estación Espacial Internacional pueden preparar sus ensaladas con lechugas rojas cultivadas en la propia estación. Un estudio confirma que estos vegetales son seguros y tan nutritivos como los de la Tierra, por lo que se podrían usar en las futuras misiones tripuladas por el sistema solar.
Los módulos que las grandes agencias espaciales tienen previsto levantar en la Luna podrían incorporar un elemento aportado por los propios colonizadores humanos: la urea de su pis. Investigadores europeos han comprobado que se podría utilizar como plastificante en el hormigón de las estructuras.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y SENER Aeroespacial van a probar la eficacia de un nuevo propulsor de plasma helicón (HPT, por sus siglas en inglés). Se trata de una tecnología espacial de propulsión eléctrica que se podría utilizar en diversos tipos de satélites, para pequeñas plataformas en el espacio e incluso, en el futuro, para viajar a Marte.
El detector espacial LISA de ondas gravitacionales, el telescopio Athena para astrofísica de altas energías, la misión Hera para desviar asteroides, la estación espacial Gateway que orbitará la Luna, una iniciativa para traer muestras de Marte, nuevos satélites de la red 5G… En la próxima década la Agencia Espacial Europea participará en todos estos proyectos gracias al presupuesto de 14.400 millones de euros aprobado esta semana en Sevilla.
Ilustración de la estación Geteway orbitando la Luna con el módulo de servicio Orión acoplado (a la derecha). / ESA/NASA/ATG Medialab
Pronto comenzará el proceso de selección de una nueva promoción de astronautas europeos. / ESA/NASA
Foto oficial del consejo ministerial Space19+ de la ESA en Sevilla, en la que Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, ha actuado de anfitrión. / ESA
Las astronautas Christina Koch y Jessica Meir de la NASA protagonizan este viernes el primer paseo espacial realizado únicamente por mujeres. Su objetivo es reemplazar un controlador de energía de baterías que se ha estropeado en el exterior de la Estación Espacial Internacional.