Otras especialidades tecnológicas

Investigadores crean un simulador virtual de calzado
15 abril 2008 8:59
UPV

Científicos del grupo LabHuman del Instituto de Investigación e Innovación en Bioingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia, junto con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), han desarrollado un simulador de Realidad Virtual (SIMUCAL) para el sector del calzado que permite medir la comodidad de un nuevo diseño antes de fabricarlo, sin necesidad de ensayar con prototipos físicos. Este avancé tendrá aplicaciones para personas con pie diabético o aquellas que necesitan zapatos ortopédicos.

Figura que representa movimientos que han tenido que realizar los voluntarios del estudio
El estudio ha sido publicado en 'Journal of Motor Behavior'
Estudian cómo se controla y codifica el movimiento del cuerpo para evitar caídas en personas mayores
14 abril 2008 11:57
CSIC

El bioingeniero Arturo Forner Cordero ha realizado una investigación experimental que analiza el control y la codificación del movimiento del cuerpo para evitar caídas en las personas mayores. El trabajo, realizado con la participación de 15 personas adultas sanas, demuestra que, al ejecutar patrones de coordinación complejos con los brazos y manos, disminuye el control de la postura.

Proceso de aplicación de marcador ADN en el Laboratorio de Biotecnología de INESCOP
Desarrollan unos marcadores únicos para el calzado
ADN para evitar falsificaciones de zapatos
14 abril 2008 10:16
SINC

Cada día aumenta el interés por copiar la imagen de determinadas marcas de calzado. En el marco de un proyecto europeo, el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas de Alicante ha finalizado las pruebas de marcado con dos nuevas técnicas para luchar contra las falsificaciones.

El certamen ha sido organizado por el Parc Científic de Barcelona
Investigadores y ciudadanos conversan e interactuan en la 6ª Feria “Investigación en Directo”
10 abril 2008 13:59
PCB

¿Se puede controlar la actividad de las neuronas a través de microchips? ¿Cómo se mueven los océanos? ¿Es verdad que sólo conocemos un 1% de las funciones de nuestro genoma? ¿Qué efectos tiene la realidad virtual sobre el cerebro? Todas estas preguntas, y muchas otras, se formulan en la VI edición de la Feria “Investigación en Directo”, que organiza el Parc Científic de Barcelona (PCB) con el apoyo de la Obra Social de Caixa Catalunya, y que durante los días 10 y 11 de abril mostrará al público algunos de los proyectos en que actualmente están trabajando investigadores de diversos centros e institutos de Barcelona.

tecnología efímera
Las empresas del sector de alta tecnología incrementan más del 20% su gasto en I+D
9 abril 2008 17:50
SINC

Las empresas españolas de alta tecnología invirtieron en I+D un total de 4.437 millones de euros durante el año 2006, lo que supone un 20,1% más que en el año anterior, según un informe presentado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El estudio también recoge que el volumen de negocio de las empresas de este sector se situó en 244.617 millones de euros en el año 2006, con un incremento del 9.2% respecto al 2005.

Avance en la migración de comportamientos entre robots a partir de técnicas de aprendizaje
7 abril 2008 18:03
USC

Investigadores de la Universidad de Santiago (USC) están desarrollando un proyecto en el campo de la robótica móvil centrado en la migración de comportamientos entre robots, mediante la utilización de técnicas de aprendizaje. La finalidad es idear un sistema que permita trasladar el comportamiento de un robot a otro de la forma más transparente posible. Los resultados ya se están aplicando en un robot diseñado por el propio equipo para actuar como guía en un museo.

Científicos desarrollan un algoritmo para mejorar el movimiento y la estabilidad de los robots caminantes
31 marzo 2008 11:20
CSIC

Un equipo del Instituto de Automática Industrial (CSIC) ha desarrollado un algoritmo de adaptación para robots caminantes que mejora su movimiento y la estabilidad. El sistema supervisa los movimientos del robot, observa el entorno y modifica automáticamente los parámetros de locomoción. El algoritmo de adaptación, que se puede aplicar a cualquier robot, se incorpora al sistema de control de la máquina, por lo que no necesita supervisión humana. La investigación aparece en el número de abril de Autonomous Robots.

Prevención de incendios en subterráneos
Fuego bajo la superficie
31 marzo 2008 10:05
L. A. / SINC

“Quemar para investigar” bien podría resumir el método de trabajo en el túnel de ensayos que tiene la Fundación Barredo en el concejo asturiano de Siero. No se trata de mera piromanía: tras el incendio, los investigadores cosechan los datos y extraen su aplicación para aumentar la seguridad frente al fuego en todo tipo de construcciones subterráneas. En total, disponen de 600 metros de túnel.

La cueva virtual de Santimamiñe
31 marzo 2008 9:46
Basque Research

Virtualware ha materializado en una maqueta virtual los 450 m de la cueva original de Santimamiñe –repartidos en 10 salas conectadas- con un altísimo detalle y una precisión absoluta, con un mínimo margen de error de 5cm en todo el recorrido. Para ello se ha basado en un escaneado de la cueva y en la toma de fotografías digitales de alta definición, de donde ha obtenido un modelo completo en tres dimensiones de todo el espacio.