Los comportamientos de la gente a la hora de visitar y gastar en las tiendas son repetitivos. / Zürich Tourismus
Casi siempre compramos en las mismas tiendas
6 mayo 2013 12:42
uc3m

El consumidor es mucho más predecible de lo que parece. Así lo evidencia un estudio científico internacional, en el que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que desvela cómo se puede predecir los patrones de compras de la gente. El trabajo se publica en Nature Scientific Reports.

Nueva tecnología para ayudar a conservar los bienes culturales
30 abril 2013 7:57
UPV

Un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto Valenciano de Restauración y Conservación de Bienes Culturales ha desarrollado un sistema de sensores y un software para controlar el estado de conservación del patrimonio artístico. La técnica se aplica en varias iglesias españolas y una casa de Pompeya.

El sistema informático desarrollado en la Universidad de Granada permite predecir qué ventas tendrá un libro si se llega a publicar. (FOTO: UGRDIVULGA)
Un sistema informático predice las ventas de un libro
29 abril 2013 11:09
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado PreTEL, una herramienta informática que permite predecir qué ventas tendrá un libro si se publica. El nuevo sistema se basa en redes neuronales artificiales y puede ser de interés para las editoriales.

Tecnología de los ordenadores
Momento de la entrega de la pieza del superordenador. / Fecyt
Fotografía
Una nueva 'cueva' de realidad virtual interactúa con los gestos humanos
11 abril 2013 11:29
UPC

Versatil, de bajo coste y con una resolución de 16 millones de píxeles son algunas de las características del nuevo entorno de realidad virtual construido por investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Esta 'cueva' o Cave permite inspeccionar con gran detalle modelos digitales en 3D mediante un sistema de interacción gestual, sin cables.

Identifican las zonas del cerebro que se activan con un sistema de realidad virtual
4 abril 2013 15:00
OCC-UPF

Un equipo europeo, con participación de la Universidad Pompeu Fabra, ha detectado que las áreas cerebrales asociadas al control motor se activan cuando se ‘juega’ con el sistema de rehabilitación virtual RGS de pacientes con lesiones cerebrovasculares. Una técnica de resonancia magnética permite visualizar las imágenes.

Entrevista a Ignacio Blanquer, profesor de sistemas informáticos de la UPV
“España está muy bien situada en e-ciencia por la perseverancia de sus científicos”
25 marzo 2013 17:54
Enrique Sacristán

Conviene familiarizarse con palabras como grid, cloud, middelware y big data porque son el lenguaje de la próxima etapa de la ciencia. Hoy la física de partículas, la genómica y la astrofísica generan cantidades de datos tan inabarcables que, para exprimir la información que contienen, los investigadores necesitan nuevas herramientas colaborativas. Ignacio Blanquer (Valencia, 1969), miembro de la Red Española de e-Ciencia y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, ha explicado a SINC las claves del llamado ‘cuarto paradigma’ durante una jornada organizada por la Fundación Ramón Areces.

Tecnología de los ordenadores
Fotografía
Entrevista al profesor Ignacio Blanquer sobre e-ciencia
25 marzo 2013 17:00
Fundación Ramón Areces

El profesor Ignacio Blanquer de la UPV. / Fundación Ramón Areces

Hacia la memoria del futuro
20 marzo 2013 13:52
CSIC

Un equipo liderado por el CSIC ha logrado fabricar nanocables magnéticos en 3D y estudiar por primera vez sus propiedades. El nuevo método abre la puerta al desarrollo de memorias racetrack, llamadas a cambiar el modo en que se almacena y procesa la información.