Arqueólogos españoles desentierran el pasado hispano de Taiwán

La arqueóloga española María Cruz Berrocal y un colega taiwanés contemplan un esqueleto que pudo pertencer a un colono español en Taiwán. /Efe
La arqueóloga española María Cruz Berrocal y un colega taiwanés contemplan un esqueleto que pudo pertencer a un colono español en Taiwán. /Efe

Arqueólogos españoles dirigidos por María Cruz y el historiador Eugenio Borao han "desenterrado" una parte del pasado español de Taiwán, y ahora esperan permisos y financiación para ampliar las excavaciones que muestren al mundo la colonia española del s.XVII, ubicada al norte de la isla.

Los resultados de la labor de estos científicos hispanos se muestra en la exposición arqueológica La isla Heping: 3000 años de historia, que se exhibe en el Museo de Arte y Cultura Oceánicas de Yangming, en la ciudad norteña de Keelung, cerca de Taipei.

La exposición ha despertado gran interés en Taiwán, donde diarios señeros y cadenas de televisión, como CTI, han cubierto el evento y han expresado interés en realizar reportajes especiales sobre la presencia española en Taiwán.

En la imagen, la arqueóloga española María Cruz Berrocal y un colega taiwanés contemplan un esqueleto que pudo pertencer a un colono español en Taiwán.

Fuente: Efe
Derechos: Copyright
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia