Nuevos datos sobre la lluvia de gamma-Ursa Minóridas

Nuevos datos sobre la lluvia de gamma-Ursa Minóridas
Una gamma-Ursa Minórida desintegrándose en la atmósfera y captada desde el Observatorio Astronómico de La Hita./ Jose M. Madiedo et al.

Investigadores de la Universidad de Huelva y otros centros de España y Finlandia han analizado unos pequeños fragmentos de origen cometario que impactaron contra la atmósfera terrestre en 2010 y 2011. Los resultados, que publica este mes la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, revelan su asociación con una lluvia de meteoros poco conocida: las gamma-Ursa Minóridas. Hace tres años aumentó su actividad, según estudios del centro Carl Sagan y la NASA, y ahora el equipo hispano-finlandés ha profundizado en sus propiedades químicas. Las observaciones espectroscópicas efectuadas desde una estación del Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) han sido fundamentales para este trabajo, junto a otras de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos.

Fuente: Complejo astronómico de La Hita
Derechos: Creative Commons
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia