A 30 kilómetros de Córdoba, en la pedanía de Santa Cruz, se encuentra el yacimiento arqueológico de Ategua, un cerro por donde han pasado numerosas culturas desde el calcolítico hasta la Edad Media, y que permanece prácticamente inexplorado, con sólo un 5 % de su superficie excavada.
A pesar de su importancia y de su declaración en 2005 como Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Junta de Andalucía, la historia de este tesoro arqueológico ha estado marcada por los escasos trabajos que en él se han llevado a cabo, por la ausencia de publicaciones y por el constante expolio, que lo han convertido en un testigo ignorado del devenir histórico de la provincia.
Los resultados de los estudios hechos hasta el momento confirman la monumentalidad histórica y arqueológica de un yacimiento cuya fase más antigua de ocupación se fecha en el siglo IX antes de Cristo, con la localización de cerámica y una necrópolis precolonial, de procedencia tartésica-turdetana.