Hallan nuevos tramos de las únicas murallas de España hechas con barro y cal

Hallan nuevos tramos de murallas únicas en España

Los arqueólogos han dejado al descubierto nuevos tramos y dos torres de las Murallas Merinidas de Ceuta, que datan del siglo XIV y son las únicas murallas construidas en España a base de mortero de barro y cal, de las cuales se conservan unos quinientos metros de lienzos de tapial. El hallazgo, fruto de unas prospecciones arqueológicas que se llevan a cabo para la recuperación de este conjunto arquitectónico, permitirá aportar información esencial para reconstruir su trazado original, según ha explicado a Efe el arqueólogo Fernando Villada.

Los trabajos han permitido localizar cinco metros de muro y una torre en el flanco norte y otros 25 metros de lienzos y otra torre en el frente oeste. Las murallas fueron mandadas construir por el sultán merinida Abu Said en 1328, dentro de un recinto amurallado llamado "Alfrag" para que sirviera de refugio a los forasteros, comerciantes y tropas que se vieran obligados a pasar la noche fuera del casco urbano de la ciudad medieval. Las murallas originales abarcaban un perímetro de 1.500 metros que circundaban un recinto de más de treinta hectáreas. El arqueólogo municipal ha detallado que la construcción de esa ciudad, también conocida como Al Mansuria, se enmarca en el complejo sistema de alianzas estratégicas que caracteriza las primeras décadas del siglo XIV.

Fuente: Efe
Derechos: Copyright
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia