Un estudio arroja luz sobre el funcionamiento de los agujeros negros

Representación de un agujero negro

El Observatorio Austral Europeo (ESO) anunció ayer el descubrimiento de un agujero negro en el que parte del polvo circundante es repelido en forma de vientos fríos, lo que pone en jaque las actuales teorías y revela cómo estas regiones evolucionan e interactúan con su entorno. Con la ayuda del telescopio VLT de ESO, situado en el desierto de Atacama (Chile), un equipo de científicos pudo observar que el polvo que rodea al gigantesco agujero negro del centro de una galaxia activa no se encuentra solo en esa zona circundante parecida a un rosco (llamada torus o toro) como era de esperar, sino que parte del mismo es repelido y se encuentra encima y debajo.

Fuente: Efe
Derechos: Copyright
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia