áfrica

Los simios no proceden de África sino de Asia
27 octubre 2010 19:00
SINC

Los antropoides (grupo de primates que incluye a los humanos, los simios y los monos) colonizaron África y no evolucionaron en el continente originariamente. Así lo confirma un estudio, que se publica en la revista Nature, que ha descrito los fósiles hallados en Libia de tres familias distintas de antropoides que habitaron el norte de África a la vez y que podrían haber venido desde Asia.

Demografía
Fotografía
África duplicará su población en 2050
6 octubre 2010 0:00
Liquid Slave

Según el estudio, el crecimiento demográfico de la población debería verse compensado con un aumento de la asistencia alimentaria, la educación y la salud para conseguir el objetivo de la erradicación de la pobreza extrema y del hambre.

El estudio se ha publicado en ‘Quaternary Science Reviews’
¿Por qué ya no hay hienas en Europa?
23 septiembre 2010 12:37
SINC

Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha analizado el impacto de los cambios climáticos en la supervivencia de la hiena manchada en Europa hace más de 10.000 años. Estos cambios fueron determinantes, pero según los científicos queda por estudiar el papel que jugaron la expansión de los seres humanos y la modificación de las faunas de herbívoros en la extinción definitiva de la especie en este continente.

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Por qué ya no hay hienas en Europa?
23 septiembre 2010 0:00
Varela et al.

En el mapa de la izquierda aparece la situación de los yacimientos con restos fósiles que indican la presencia de la especie en Europa durante el Pleistoceno Tardío, hace 126.000 años (círculo negro), 42.000 años (triángulo negro), 30.000 años (círculo blanco) y 21.000 años (triángulo blanco) y en el la derecha las localidades africanas con presencia actual o histórica de Crocuta crocuta.

Dos estudios cuestionan el hallazgo del homínido 'Ardi'
27 mayo 2010 20:00
SINC

La revista Science publica esta semana dos comentarios técnicos que ponen en tela de juicio algunas de las conclusiones sobre el fósil homínido Ardipithecus ramidus que el equipo de Tim White anunció en la misma publicación científica en octubre de 2009. Los investigadores cuestionan el hecho de que ‘Ardi’ fuera un homínido y que viviera en bosques densos.

Epidemiología
La malaria sigue siendo una amenaza para el 40% de la población mundial
Fotografía
La malaria sigue siendo una amenaza para el 40% de la población mundial
23 abril 2010 0:00
J.C. Tomasi

En la imagen, médicos realizan el test de la malaria en el marco del proyecto Ethiopia Nutrition Emergency Project.

Secuencian los genomas de individuos vivos del sur de África para determinar su predisposición a enfermedades
17 febrero 2010 19:00
SINC

Un equipo de 50 científicos liderados por la Universidad del Estado de Pennsylvania (EE UU) ha secuenciado los genomas de individuos de la etnia ‘bantú’ y ‘khoisan’ del sur de África. El estudio, que se publica esta semana en Nature, permite comprender mejor las variaciones genéticas humanas y sus efectos sobre la salud de las poblaciones. Los resultados demuestran que la etnia bosquimano está genéticamente peor preparada para enfrentarse a la malaria y a las dietas ricas en grasas.

Ciencias de la Vida
Secuencian los genomas de individuos vivos del sur de África para determinar su predisposición a enfermedades
Fotografía
El estudio aparece en la revista ‘BMC Public Health’
La mayoría de las muertes maternas se podrían evitar en el África Subsahariana
16 febrero 2010 12:00
SINC

Más de 500.000 mujeres mueren cada año en todo el mundo debido a complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. La mitad de ellas vive en el África subsahariana. Según un equipo de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, estas mujeres no mueren como consecuencia de ninguna enfermedad, sino por la ausencia de medidas básicas en atención sanitaria.