Cáncer

ciclo de Krebs - imagen CNIO
Identificado un nuevo gen involucrado en tumores neuroendocrinos hereditarios
30 marzo 2015 15:51
CNIO

Mutaciones en el gen MDH2, clave en el metabolismo celular, están asociadas al desarrollo de feocromocitomas y paragangliomas, tumores neuroendocrinos que afectan a la glándula suprarrenal y a los paraganglios, respectivamente. El descubrimiento permitirá el diagnóstico genético antes de que la enfermedad aparezca.

imagen CNIO
Desarrollado por investigadores del CNIO
Un tratamiento farmacológico reduce la obesidad en ratones y monos
26 marzo 2015 18:00
CNIO

Científicos del CNIO han conseguido reducir la grasa corporal de ratones y monos obesos utilizando un fármaco que actúa inhibiendo la acción de la enzima PI3K. También se observó una mejora en los síntomas de diabetes e hígado graso. No se han detectado efectos tóxicos.

El análisis permitió ver la capacidad metabólica del tamoxifeno en endoxifeno.
Cada persona metaboliza el fármaco de forma diferente
Un análisis de sangre adelanta cómo actuará el tamoxifeno frente al cáncer de mama
25 marzo 2015 16:58
UCC+i Universitat Jaume I

Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo método que permite, a través de un simple análisis de sangre, conocer en un corto espacio de tiempo cómo metaboliza cada paciente el tamoxifeno, utilizado en el tratamiento del cáncer de mama. Esta información es de gran utilidad para conocer la respuesta a dicho tratamiento, y ajustar así la dosis del fármaco.

El consumo de cereales se asocia con una reducción del 17% del riesgo de muerte prematura
24 marzo 2015 12:10
SINC

Una dieta rica en granos enteros y fibras de cereal se relaciona con un menor riesgo de muerte prematura, tal y como indica un nuevo trabajo publicado en la revista BMC Medicine. Los resultados revelan que su consumo puede reducir el riesgo de mortalidad por patologías crónicas como cáncer, aunque los autores apuntan la necesidad de más estudios que confirmen estos datos.

Investigadores del grupo Inmunobiología tumoral de la Universidad de Jaén / Universidad de Jaén
Un compuesto del aceite de oliva virgen previene la inflamación crónica asociada a tumores
16 marzo 2015 9:55
Fundación Descubre

Un estudio de la Universidad de Jaén analiza por primera vez los efectos beneficiosos del ácido maslínico, un compuesto del aceite de oliva virgen, en las células del sistema inmune denominadas macrófagos. Estas células están implicadas en la respuesta inflamatoria que se produce en algunos tipos de cáncer.

Investigador de la Universidad de Málaga, en el laboratorio / Fundación Descubre
Probado contra células de cáncer de hígado
Un compuesto aislado de una planta tropical tiene propiedades antitumorales
11 marzo 2015 9:19
Fundación Decubre

Científicos de la Universidad de Málaga han comprobado en laboratorio que el damnacantal, un compuesto de la raíz de noni –originaria del sudeste asiático–, inhibe la actividad de una proteína relacionada con la reproducción de células cancerosas. El damnacantal es un compuesto orgánico natural que se ha estudiado desde hace años por sus propiedades fitoquímicas y anticancerígenas.

Este estudio permite cuantificar hasta qué punto fármacos que ya se han demostrado eficaces clínicamente por perfiles concretos de pacientes podrían ser útiles para nuevos casos. / Fotolia
Se trata del trabajo más exhaustivo hecho hasta ahora al respecto
Un 40% de los tumores podrían ser tratados con terapias aprobadas para otras indicaciones
9 marzo 2015 18:00
UPF

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona han liderado un estudio sobre terapias dirigidas a alteraciones genómicas del cáncer. El trabajo, publicado en la revista Cancer Cell, revela que un 40% de los tumores podrían ser tratados con terapias dirigidas aprobadas para otras indicaciones.

Cáncer niño
La unidad de ensayos clínicos para niños con cáncer triplica su actividad en dos años
26 febrero 2015 14:30
SINC

En 2013, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid se unieron para desarrollar nuevos fármacos contra los tumores pediátricos. Su cartera de investigaciones ha pasado de 9 ensayos clínicos en sus orígenes a 25 en la actualidad. Su labor es imprescindible porque "lo que funciona para los adultos puede no funcionar para los niños", afirman los investigadores.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Disminuye la mortalidad por enfermedades del corazón
25 febrero 2015 10:00
SINC

La ‘revolución cardiovascular’ se debe a una mayor conciencia de prevención en salud mejora de la atención médica. / SINC