Clima

Las corrientes de hielo: la historia de los casquetes polares del pasado
4 mayo 2010 13:32
ROSA MARTÍNEZ

Durante los períodos glaciales, las masas de hielo se desplazaban a través de rápidas corrientes de hielo (ice streams) que dejaron una huella geológica en los fondos oceánicos.

Concluye la expedición de Punta Arenas para estudiar el clima en el Sur del Pacífico
9 abril 2010 19:01
DiCYT

Mariem Saavedra Pellitero, investigadora del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, ha pasado los últimos meses a bordo del buque alemán Polarstern, una expedición que partió de Punta Arenas (Chile) para llegar a Wellington (Nueva Zelanda), y recorrer el Sur del Océano Pacífico con la misión de obtener datos de la evolución del clima oceánico.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Concluye la expedición de Punta Arenas para estudiar el clima en el Sur del Pacífico
Fotografía
Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Repasan la predicción del clima de la Tierra desde el espacio
Fotografía
Repasan la predicción del clima de la Tierra desde el espacio
25 febrero 2010 0:00
MODIS

El ciclón tropical Ingrid en la Península del Cabo York de Australia, visto por el satelite MODIS.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Human Evolution’
El clima de la Península Ibérica atrajo a las primeras ocupaciones humanas de Europa
28 enero 2010 10:08
SINC

Los restos humanos encontrados en la Península Ibérica indican que las primeras dispersiones humanas desde África hasta Europa occidental se produjeron hace entre 1,4 y 1,2 millones. Hasta ahora se barajaban diferentes hipótesis sobre las razones, pero un equipo internacional liderado por científicos españoles acaba de demostrar que el clima condicionó la primera dispersión humana hacia España.

Ciencias de la Vida
El clima de la Península Ibérica atrajo a las primeras ocupaciones humanas de Europa
Fotografía
El clima de la Península Ibérica atrajo a las primeras ocupaciones humanas de Europa
28 enero 2010 0:00
IPHES

Fósiles de sapos y ranas hallados en el yacimiento de Barranco León (Granada).

El clima del pasado se encuentra en el Archivo de la Catedral de Salamanca
6 noviembre 2009 14:04
DiCYT

El 4 de mayo de 1700 el pueblo de Salamanca hacía rogativas a la Virgen de la Vega para pedir lluvia. Este dato, que en apariencia apenas alcanza la categoría de anécdota histórica, puede ser parte de una línea de investigación climática casi inexplorada: los archivos históricos. Miguel Ángel Fuertes, científico del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, ha seguido esta pista en las actas capiturales del cabildo de la Catedral de Salamanca, un testigo fiel de todo tipo de incidencias, también meteorológicas.

Analizan los efectos del clima sobre el plancton de los estuarios
29 septiembre 2009 11:48
UPV/EHU

Este trabajo aporta información sobre los efectos de la variabilidad climática y su influencia sobre las características hidrológicas y la dinámica del plancton en los estuarios.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Vinculan el clima de los hemisferios Norte y Sur
Fotografía
Vinculan el clima de los hemisferios Norte y Sur
24 septiembre 2009 0:00
Joe Licciardi / Universidad de New Hampshire

Cadenas de morrenas en el valle peruano de Sysampampa.