Dinosaurio

Izquierda, reconstrucción del cráneo de un dinosaurio carnívoro; derecha cráneo digitalizado en 3D del mismo dinosaurio.
Reconstruyen el cráneo de Pepito, el dinosaurio carnívoro de Cuenca
24 julio 2018 12:31
SINC

La reciente aparición en la película Jurassic World. El reino caído del “cazador de Cuenca jorobado”, el dinosaurio carnívoro de hace 125 millones de años, ha confirmado su fama. Ahora, un estudio mediante técnicas de reconstrucción virtual 3D del cráneo del denominado Pepito aporta nuevos conocimientos sobre los carcarodontosáuridos, el linaje de los grandes dinosaurios carnívoros del Cretácico.

Nueva especie de dinosaurio con armadura
El hallazgo de un nuevo anquilosaurio arroja luz sobre su origen
19 julio 2018 18:30
SINC

Al sur del Estado de Utah en EE UU, un equipo de paleontólogos ha encontrado los restos de una nueva especie y género de anquilosaurio, un dinosaurio con una armadura ósea puntiaguda, al que han denominado Akainacephalus johnsoni. Sorprendentemente, el análisis de los fósiles revela que esta especie estaría más relacionada con los especímenes asiáticos que con los norteamericanos por las espinas de su cráneo.

La dinosauria gigante más antigua
9 julio 2018 17:00
Federico Kukso

No se sabe si fue macho o hembra, pero los paleóntólogos argentinos que han descubierto a esta nueva especie de dinosaurio hervíboro han decidido ponerle un nombre femenino: Ingentia prima. Esta colosal criatura medía entre entre 8 y 10 metros de longitud, pesaba unas 10 toneladas y vivió hace unos 205 millones de años, por lo que representa el caso más antiguo de gigantismo en dinosaurios.

El pájaro jurásico arqueoptérix batía sus alas para volar
13 marzo 2018 17:00
SINC

Un fósil de arqueoptérix ha servido a los científicos para zanjar una vieja discusión. Gracias a su análisis, por fin han probado que hace 150 millones de años estas aves aleteaban y no solo planeaban de forma pasiva. Sin embargo, su vuelo tenía que ser distinto al de los pájaros actuales. Los resultados de la investigación cambian lo que sabíamos sobre el origen del vuelo.

Un nuevo dinosaurio egipcio revela el antiguo vínculo entre África y Europa
29 enero 2018 17:00
SINC

A la hora de resolver los enigmas sobre el fin de los dinosaurios en la Tierra, África es una página en blanco. Existen muy pocos fósiles en este continente desde el Cretácico superior, hace entre 100 y 66 millones de años. Los científicos han desenterrado restos de Mansourasaurus shahinae, un nuevo dinosaurio en el Sahara que ayuda a llenar las lagunas sobre la existencia de estos reptiles al final de su reinado.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un dinosaurio parecido a un pato con cuello de cisne y aletas de pingüino
6 diciembre 2017 19:00
SINC

Reconstrucción del anfibio dinosaurio parecido a un pájaro Halszkaraptor / Lukas Panzarin

Reconstrucción del paisaje de Utah en el Cretácico Temprano
Identificado un nuevo dinosaurio de Utah con orígenes en Teruel
31 octubre 2017 7:51
SINC

Un equipo de paleontólogos españoles, británicos y estadounidenses acaba de definir un nuevo dinosaurio en la revista científica Scientific Reports. Se trata del saurópodo más completo del Cretácico de Norteamérica y procede del estado de Utah (EE UU). Su particularidad consiste en que es un descendiente de los saurópodos turiasaurios de Europa, grupo definido a partir del hallazgo del 'gigante europeo' Turiasaurus riodevensis en Riodeva (Teruel).

Ciencias de la Vida
Fotografía
El dinosaurio con dientes en forma de tijerasDescubierto en Francia un dinosaurio con dientes en forma de tijeras
26 octubre 2017 15:00
Lukas Panzarin

Reconstrucción de la cabeza de Matheronodon provincialis. / Lukas Panzarin

Un megadinosaurio carnívoro deambuló por el sur de África hace 200 millones de años
25 octubre 2017 19:00
SINC

Las huellas de un enorme dinosaurio carnívoro del Jurásico temprano descubiertas en el sur de África han sorprendido a los paleontólogos, que pensaban que en esta época el tamaño de la mayoría de los terópodos era mucho menor. El megaterópodo, denominado Kayentapus ambrokholohali, era cuatro veces del tamaño de un león: medía nueve metros de largo y poco menos de tres metros de alto desde la cadera.

Titanosaurio hembra preparándose para la puesta
El estrés afectó a la reproducción de los últimos titanosaurios de Europa
23 octubre 2017 11:12
SINC

En los años 70 los paleontólogos encontraron huevos anormales de titanosaurios en Europa y desde entonces no han dejado de buscar las razones de esta malformación. Un nuevo estudio revela ahora que la competencia entre especies por los recursos naturales pudo haber sido la causa. El estrés sufrido por la población de dinosaurios pudo provocar que las hembras retuviesen los huevos durante más tiempo de lo normal, generando alteraciones en el proceso de formación de la cáscara.