Espacio

Descubierta la presencia de la especie OH+ en torno a estrellas moribundas
17 junio 2014 15:36
ASTROMOL

El ión OH+, esencial para la formación de agua, se encuentra en los ardientes restos de estrellas de tipo solar en sus últimas etapas. Dos trabajos han sacado a la luz este hallazgo, uno de ellos liderado por un miembro de ASTROMOL y llevado a cabo con datos del telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Modelos cuánticos relacionan las formas del carbono interestelar
17 junio 2014 10:00
Universidad Libre de Ámsterdam/NASA/ESA

Universidad Libre de Ámsterdam/NASA/ESA

La energía oscura se oculta tras campos fantasmas
25 marzo 2014 11:19
SINC

Entre las muchas teorías que tratan de explicar la naturaleza de la energía oscura se encuentran la quintaesencia y los campos fantasmas, dos hipótesis formuladas a partir de los datos de satélites como Planck y WMAP. Ahora investigadores de Barcelona y Atenas plantean que ambas posibilidades son solo un espejismo en las observaciones y es el vacío cuántico el que podría estar detrás de esa energía que mueve nuestro universo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Planck y otros satélites buscan pistas sobre la energía oscura
25 marzo 2014 11:00
ESA

Las observaciones de Planck y otros satélites ayudan resolver la ecuación de estado de la energía oscura. / ESA

Juan Scaliter, escritor científico
“La gente dudará de la aparición de vida extraterrestre hasta que no se topen con un ET”
8 marzo 2014 10:00
Eva Rodríguez

El periodista Juan Scaliter cuestiona en su último libro, Exploradores del futuro, “cómo la ciencia del mañana traspasará las barreras de lo que imaginamos hoy”. Dice sentirse raro al otro lado, el del entrevistado, y de hecho es él quien plantea muchas preguntas aún sin respuesta.

Fotografía
Nueve formas de destruir o desviar un asteroide
14 febrero 2014 12:00
VV.AA.

Nueve propuestas para desviar o destruir un asteroide peligroso (pulsar flecha para ver detalles). / VV.AA.

Descubiertas dos nuevas moléculas en el espacio
4 febrero 2014 9:00
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Valladolid han identificado etil mercaptano e isocianuro de hidromagnesio en el medio interestelar. Sus datos sirven para predecir el espectro de estas moléculas en otras frecuencias, como son las que detecta el interferómetro ALMA desde Chile.

Nueva explicación sobre la formación de hidrocarburos aromáticos en el espacio
21 enero 2014 17:00
CAB (INTA-CSIC)

Un grupo de científicos liderados desde el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC) ha descubierto un nuevo mecanismo para aclarar la presencia de hidrocarburos policíclicos aromáticos, conocidos como PAH, en el medio estelar. Para realizar la investigación se han combinando observaciones astronómicas y técnicas avanzadas de nanotecnología.

La medida más precisa de las galaxias lejanas
8 enero 2014 20:15
UB/SINC

El grupo internacional del Espectroscopio Detector de Oscilación de Bariones (BOSS) ha medido la distancia que existe hasta galaxias situadas a más de 6.000 millones de años luz con una precisión sin precedentes del 1%. El trabajo, en el que participan científicos de la Universidad de Barcelona, también establece límites para la misteriosa materia oscura.

Ingeniería espacial
Fotografía
Valencia vista desde la Estación Espacial Internacional
7 enero 2014 15:00
ESA/NASA

Un astronauta de la ISS ha tomado esta imagen de Valencia. / ESA/NASA