Las investigaciones que está realizando la misión china Chang’E-4 en la cara oculta lunar han identificado materiales que podrían haberse originado en el manto, cuya estructura llevan años tratando de desentrañar los científicos. El hallazgo se ha realizado en la gigantesca cuenca Aitken del Polo Sur, una de las mayores estructuras de impacto del sistema solar.
El gobierno estadounidense ha anunciado esta semana una aportación adicional de 1.600 millones de dólares al presupuesto de la NASA, un empuje económico para que la agencia espacial estadounidense pueda volver a mandar vuelos tripulados a la Luna en 2024. El nombre de la nueva misión es Artemisa, en honor a la diosa griega hermana de Apolo, y donde se embarcará la primera mujer de la historia que pisará nuestro satélite.
Los sismógrafos que colocaron los astronautas del programa Apolo en la Luna entre 1969 y 1977 registraron 28 ‘lunamotos’. Ahora, investigadores estadounidenses han contrastado aquellos datos con las imágenes de fallas captadas en 2010. Los resultados indican que nuestro satélite está sísmicamente activo.
Los 1.554 habitantes de Fresnedillas de la Oliva se preparan para celebrar el 50 aniversario de la llegada a la Luna. Fue en este pequeño pueblo donde se recibió la esperada señal del aterrizaje del Apolo 11 a través de la antena que la NASA instaló en sus tierras. Aquello cambió la vida de sus vecinos, que hoy recuerdan cómo colaboraron en aquel gran paso para la humanidad.
La sonda israelí Beresheet se estrella contra la Luna
Ilustración de las siete lunas interiores de Neptuno / Mark R. Showalter, SETI Institute
Un supereclipse total de luna
Con el saber hacer de las mejores superproducciones de Hollywood, el director Damien Chazelle muestra el perfil más humano del primer hombre que pisó la Luna, que vivió un calvario tras la muerte de su hija. El físico Juan F. Cabrero Gómez comenta para SINC la película después del pase para los asistentes al congreso internacional astronáutico IAC 2018, de Bremen.