Obesidad

Los niños con mayor capacidad aeróbica tienen más materia gris
31 octubre 2017 10:41
SINC

La condición física de los niños influye en la estructura cerebral, lo que a su vez puede determinar su rendimiento académico, según una investigación liderada por la Universidad de Granada. En el estudio clínico han participado más de 100 niños con sobrepeso y obesidad.

Mapa mundial del sobrepeso de niños y niñas
La obesidad infantil en el mundo se ha multiplicado por diez desde 1975
11 octubre 2017 8:00
Verónica Fuentes

El número de niños y adolescentes obesos en todo el mundo ha crecido desde los 11 millones en 1975 a 124 millones en 2016, según un estudio dirigido por el Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud. Si las tendencias actuales continúan, el trabajo publicado hoy en The Lancet revela que en 2022 habrá más jóvenes con obesidad que con bajo peso.

Los ‘smartphones’ te animan a hacer ejercicio
10 julio 2017 17:00
SINC

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, en EE UU, ha recopilado la actividad física de más de 700.000 personas en todo el mundo gracias a sus smartphones. Su objetivo es explicar los altos índices de obesidad usando como herramienta de investigación estos dispositivos. Los resultados revelan una gran desigualdad en la actividad física analizada.

La proteína survivina y su papel en la expansión patológica del tejido adiposo
5 julio 2017 11:57
SINC

Científicos de varias instituciones españolas han detectado cómo los niveles de la proteína survivina son significativamente mayores en personas obesas. Los autores han comprobado que esta proteína, que se expresa principalmente en las células progenitoras de los adipocitos, puede actuar como una posible diana terapéutica efectiva para el tratamiento tanto de la obesidad como del cáncer.

Hallados nuevos genes involucrados en la obesidad infantil
3 julio 2017 12:46
SINC

Investigadores españoles han descrito nuevos genes involucrados en la obesidad infantil grave. Los resultados, publicados en Plos Genetics, revelan mutaciones en genes relacionados con la regulación hipotalámica del apetito. Uno de los genes encontrado se asocia además al trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Altas dosis de cafeína ayudan a los ratones a perder peso
27 junio 2017 17:00
SINC

La cafeína disminuye el apetito de los ratones obesos e incrementa su gasto de energía ayudándoles a perder peso, según un artículo publicado en Nature Communications. Sin embargo, las altas dosis de la sustancia necesarias para lograrlo hacen imposible la aplicación de este proceso como tratamiento contra la obesidad.

Cambios en el estilo de vida reducen la persistencia del síndrome metabólico
27 junio 2017 9:40
SINC

Investigadores españoles han evaluado el comportamiento dinámico del síndrome metabólico –un grupo de factores que aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2–. Los resultados apuntan a la alteración de la glucosa y la hipertensión arterial como biomarcadores predictores de su aparición.

El 85% de los niños españoles se pasa con la sal
26 junio 2017 9:30
Verónica Fuentes

La sal es un enemigo oculto en la alimentación de los niños. Así concluye un estudio, realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, que apunta cómo más del 80% de los escolares españoles toma una excesiva cantidad, lo que se asocia con un aumento en el riesgo de hipertensión, osteoporosis u obesidad. Según los autores, es necesario conocer su procedencia para disminuir su ingesta.

Una de cada tres personas en el mundo tiene obesidad o sobrepeso
12 junio 2017 15:30
SINC

El 30% de la población mundial pesa más de lo que debería. Así concluye un nuevo estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, que analiza los efectos de la obesidad y el sobrepeso en 195 países desde 1980 hasta 2015. En España, los datos indican que el 17,8% de los adultos –aproximadamente 7,1 millones de personas– y el 8% de los niños tienen sobrepeso.

Una nueva técnica mide la actividad de la grasa parda
9 junio 2017 10:43
SINC

Expertos del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona han desarrollado una nueva técnica para medir la producción y la utilización de la energía en el tejido adiposo marrón, un órgano clave en la obesidad por su capacidad para oxidar la grasa y disipar la energía en forma de calor. Este método mejora la precisión de las tecnologías anteriores para estudiar la funcionalidad de la grasa parda, y además, se puede utilizar para testar fármacos que podrían combatir la obesidad.