Obesidad

El 85% de los niños españoles se pasa con la sal
26 junio 2017 9:30
Verónica Fuentes

La sal es un enemigo oculto en la alimentación de los niños. Así concluye un estudio, realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, que apunta cómo más del 80% de los escolares españoles toma una excesiva cantidad, lo que se asocia con un aumento en el riesgo de hipertensión, osteoporosis u obesidad. Según los autores, es necesario conocer su procedencia para disminuir su ingesta.

Una de cada tres personas en el mundo tiene obesidad o sobrepeso
12 junio 2017 15:30
SINC

El 30% de la población mundial pesa más de lo que debería. Así concluye un nuevo estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, que analiza los efectos de la obesidad y el sobrepeso en 195 países desde 1980 hasta 2015. En España, los datos indican que el 17,8% de los adultos –aproximadamente 7,1 millones de personas– y el 8% de los niños tienen sobrepeso.

Una nueva técnica mide la actividad de la grasa parda
9 junio 2017 10:43
SINC

Expertos del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona han desarrollado una nueva técnica para medir la producción y la utilización de la energía en el tejido adiposo marrón, un órgano clave en la obesidad por su capacidad para oxidar la grasa y disipar la energía en forma de calor. Este método mejora la precisión de las tecnologías anteriores para estudiar la funcionalidad de la grasa parda, y además, se puede utilizar para testar fármacos que podrían combatir la obesidad.

Neuronas POMC
Un grupo de neuronas modula la cantidad de insulina que el páncreas debe liberar
7 junio 2017 10:53
SINC

Un trabajo realizado en Cataluña subraya la importancia de los mecanismos neuronales en la detección de nutrientes y el control de los niveles de glucosa. Los resultados publicados en Cell Metabolism ayudan a comprender con más detalle la diabetes.

Personas obesas
La obesidad altera la relación entre estado del hierro y diabetes
20 abril 2017 15:53
SINC

La asociación entre los niveles de un biomarcador conocido como receptor soluble de la transferrina y el riesgo de diabetes tipo 2 en una población de alto riesgo cardiovascular depende de la presencia o ausencia de la obesidad. Mientras que en personas no obesas los niveles RsTf elevados se asocian a un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, en las personas obesas ese riesgo aumenta.

Confirmado el papel de la quinasa S6K1 en la obesidad y el envejecimiento
8 febrero 2017 19:00
SINC

Un estudio publicado esta semana en Nature refuerza la contribución de la quinasa S6K1 en la obesidad y el envejecimiento. Los resultados apuntan que la fosforilación de una enzima media las respuestas metabólicas S6K1-dependientes, relacionadas con estos dos procesos.

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer
La mitad de los hombres y un tercio de las mujeres tendrá cáncer
30 enero 2017 13:07
SINC

La Sociedad Española de Oncología Médica ha presentado hoy Las Cifras del Cáncer en España 2017. El informe subraya que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Los resultados indican que tabaco, alcohol, obesidad y sedentarismo son los responsables de la tercera parte de las muertes en España.

¿Qué biomarcadores delatan a los ‘falsos delgados’?
23 diciembre 2016 9:35
UIB

Un grupo de investigadores españoles ha descubierto biomarcadores tempranos en sangre para identificar los riesgos de salud asociados al fenotipo conocido como obesidad normopeso. Este síndrome va asociado a la ingesta de dietas desequilibradas, ricas en grasas o con exceso de azúcares sencillos y a un descenso en la actividad física, y constituye un serio problema de salud pública.

Un marcador precoz identifica nuevos mecanismos en síndrome metabólico
22 diciembre 2016 11:08
CIBER

Un equipo de investigadores españoles ha descrito marcadores de oxidación para comprender mejor cómo se produce el síndrome metabólico, que afecta al 20% de la población española. Estos marcadores podrían ser utilizados en la práctica clínica para identificar precozmente a personas con elevado riesgo de enfermar en las que actuar pronto para evitar las consecuencias nocivas de este síndrome.

Los polifenoles de la uva ayudan a controlar el peso en casos de obesidad
1 diciembre 2016 9:33
URV

Una investigación de la Universitat Rovira i Virgili ha demostrado, por primera vez, que los polifenoles de la uva restablecen el mecanismo de control que el cerebro tiene sobre el apetito y que se encuentra alterado por la obesidad. El estudio concluyó que incluir estos fenoles en la dieta de las personas afectadas puede ser una buena estrategia para reducir el apetito y el exceso de grasa corporal, como complemento de otras terapias.