Obesidad

Ciencia ciudadana para prevenir la obesidad
16 abril 2018 8:10
SINC

Investigadores de la Universidad de Alcalá, políticos, profesionales de la salud pública y residentes del distrito madrileño de Villaverde se han unido para sacar adelante el proyecto de ciencia ciudadana PhotoVoice. Esta iniciativa sobre alimentación y actividad física a través de la fotografía ha dado como resultado once recomendaciones que van desde mejorar el acceso a las instalaciones deportivas, hasta crear espacios polivalentes de uso libre.

María Neira, directora de Salud Pública y Medioambiente de la OMS
“Somos kamikazes que alteramos nuestra salud con obesidad y sedentarismo”
14 abril 2018 8:00
Verónica Fuentes

María Neira (Asturias, 1960) no para. Desde su cargo en la Organización Mundial de la Salud viaja por todo el mundo defendiendo una cobertura sanitaria universal y de calidad. Recién llegada a su oficina de Ginebra, repasa los principales problemas sanitarios y las vías para hacerles frente. Para ella “no hay nada más noble que trabajar por la salud”.

Un estudio sobre los atracones en ratones revela pistas sobre la obesidad
12 abril 2018 11:40
SINC

Ratones alimentados con una dieta rica en grasas o chocolate muestran comportamientos anormales como el picoteo, los atracones y alteraciones en sus patrones de alimentación, según una nueva investigación de científicos del Centro de Regulación Genómica y la Universidad Pompeu Fabra. Un problema importante en el tratamiento de la obesidad es la alta tasa de recaídas a los hábitos anteriores después de mantener durante un tiempo una dieta equilibrada.

Investigadoras UCM-CIBERDEM
La regulación de una proteína frena la obesidad y la diabetes en ratones
5 abril 2018 10:12
SINC

Un grupo de investigación español ha estudiado la respuesta frente a dietas altas en grasa con ratones deficientes en la proteína PASK. La regulación de esta proteína podría ser clave en el control del desarrollo de la obesidad y las alteraciones metabólicas asociadas, según los autores.

investigadoresCIBERDEM
Microbiota intestinal como diana terapéutica para combatir la obesidad
7 marzo 2018 15:20
SINC

Un estudio español demuestra cómo un metabolito de la flora intestinal incrementado en personas obesas facilita la inflamación crónica y origina alteraciones metabólicas propias de la obesidad y otras enfermedades asociadas. Los niveles circulantes de dicho metabolito producido por algunas bacterias, el succinato, son un buen biomarcador metabólico de control glucémico y lipídico en la obesidad.

El consumo de melatonina ayuda a quemar calorías y dejar de engordar
20 febrero 2018 10:02
SINC

La administración crónica de la melatonina, una hormona natural que el propio cuerpo secreta durante la oscuridad de la noche, produce efectos antiobesidad porque aumenta la masa del tejido adiposo marrón. Así lo revela un trabajo liderado por la Universidad de Granada que ha permitido descubrir en ratas obesas diabéticas un nuevo un mecanismo molecular que hace disminuir además la masa peligrosa del tejido adiposo blanco.

Microfotografía representativa de secciones de corazón de ratas controles y ratas obesas, con tinción de rojo sirio que marca el contenido de colágeno. / Gutiérrez-Tenorio et al
Nuevos datos sobre el desarrollo de fibrosis cardiaca en la obesidad
18 enero 2018 10:14
SINC

Investigadores de varias instituciones españolas han llevado a cabo un estudio experimental en ratas que ha mostrado el papel del receptor mineralocorticoide en la fibrosis cardíaca inducida por la leptina en la obesidad. La investigación básica en este campo es clave para poder combatir esta disfunción cardiaca que cada vez afecta a más personas en todo el mundo y en especial en España, según los autores.

Por qué la enzima lipasa hepática produce obesidad
10 enero 2018 12:29
SINC

Investigadores españoles han identificado los mecanismos por los que la enzima lipasa hepática produce obesidad. El estudio, publicado en la revista Plos One, demuestra su papel clave en la acumulación de lípidos hepáticos y el desarrollo de adiposidad.

Adam Kalsey
El exceso de comida calórica altera una región cerebral asociada a adicciones
19 diciembre 2017 11:52
SINC

Un estudio en ratones muestra que el consumo prolongado de alimentos altamente calóricos y apetecibles, como las chocolatinas, provoca cambios en la plasticidad y el funcionamiento del núcleo accumbens del cerebro. Estas alteraciones tienen un fuerte efecto sobre las conductas alimentarias y están mediadas por la activación de células inmunitarias y procesos inflamatorios en esta región cerebral. Los resultados de la investigación señalan nuevas vías para tratar la obesidad.

Dos raciones diarias de cereales integrales se asocian con una menor mortalidad
4 diciembre 2017 12:16
SINC

Un grupo internacional de expertos en nutrición, entre los que figuran investigadores españoles, relaciona el consumo de dos raciones diarias de cereales integrales con un menor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y obesidad. Los científicos recuerdan la importancia de informar sobre el contenido de estos nutrientes en los alimentos e incentivar su ingesta entre la población.