Psicología

España es el 16º país donde la gente vive más años feliz
28 octubre 2009 13:18
UGR

Según la Base Mundial de Felicidad, que elabora la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda) y en la que han colaborado investigadores de la Universidad de Granada, la población que reside en España vive un promedio de 58,8 años feliz. Dentro del ranking que se presenta esta semana en el III OECD World Forum, en Busan (Corea del Sur), el país que lidera la felicidad es Costa Rica con 66,7 años. A la cola está Zimbabwe, con 12,5 años.

Resonancia funcional magnética
Avanzan en la detección precoz del Alzheimer a través de resonancia funcional
31 julio 2009 14:17
UJI

La Universitat Jaume I de Castellón está trabajando en la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer a través de la tecnología de la resonancia magnética funcional en el marco del proyecto nacional para un abordaje multidisciplinar del Alzheimer denominado MIND.

La elipsis como indicador de la adquisición del lenguaje a través de la experiencia
14 julio 2009 10:50
UCM

Un estudio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid ha encontrado que los niños de alrededor de dos años utilizan de manera creciente la elipsis en las frases formuladas. Este dato podría reforzar la teoría de la adquisición del lenguaje como un proceso de aprendizaje complejo, y no por determinación genética

¿Es posible la evaluación objetiva de la personalidad?
10 julio 2009 15:54
UAM

Investigadores del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) trabajan en el desarrollo de pruebas que permitan evaluar, con indicadores objetivos, la personalidad.

Proponen un entrenamiento mental basado en la atención para mejorar la ansiedad y la depresión en los profesores de secundaria
25 mayo 2009 14:13
UGR

Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Granada demuestra la eficacia del mindfulness, una herramienta de auto-regulación emocional que consiste en centrarnos en lo que estamos haciendo, pensando o sintiendo en cada momento. Esta técnica psicológica, cada vez más popular en Estados Unidos, ayuda a combatir enfermedades psicológicas como la ansiedad, la depresión, la preocupación o las quejas de salud, y beneficia la regulación emocional

Un test permitirá identificar problemas de adicción al juego de azar
20 marzo 2009 12:15
UAB

Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona han adaptado al castellano un test psicológico diseñado en los Estados Unidos para determinar problemas asociados con el juego patológico. El test ha sido probado con éxito en un estudio sobre una muestra de 596 personas, y ayudará a identificar estos problemas tanto en la población general como en poblaciones de alto riesgo.

Los medios de comunicación pueden provocar que la sociedad justifique sutilmente la violencia de género, según un estudio
19 febrero 2009 14:06
UGR

Una investigación realizada en el departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada demuestra que, a menudo, la prensa tiende a buscar los supuestos “motivos o causas” que desencadenaron un crimen. Sus autoras destacan que el tratamiento que algunos medios están haciendo de sucesos como el asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo “es extremadamente peligroso, y genera concepciones erróneas de uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos en la actualidad”

Foto: Ronald E.
España acogerá por primera vez el simposio más prestigioso del mundo sobre el sentido del humor
16 febrero 2009 14:41
UGR

La novena edición del International Summer School and Symposium on Humour and Laughter: Theory, Research and Applications se celebrará del 29 de junio al 4 de julio en la Universidad de Granada. En este encuentro se analizará la relación entre el sentido del humor y áreas tan diversas como la antropología, la sociología, la medicina o la filosofía.

La autoprohibición de consumir determinados alimentos provoca ansia por la comida
22 enero 2009 11:37
UGR

Investigadoras de la Universidad de Granada y de la Universidad de Jaén han estudiado las causas psicológicas y fisiológicas responsables del ansia por lo que comemos, entendida como un impulso irresistible de comer un determinado tipo de alimentos. En el libro ¿Qué es el ansia por la comida? se profundiza en las causas psicológicas y fisiológicas responsables de este fenómeno.