Sociólogos españoles y estadounidenses han estudiado las redes personales que se establecen entre las personas autóctonas y las extranjeras. Según el trabajo, la interacción de los inmigrantes con la sociedad española establece procesos de identificación determinados que tiende a la asimilación cultural, en particular a partir de la segunda generación cuando las relaciones son más variadas.
Los investigadores europeos han llevado al mundo real los conceptos de la Web 2.0, como el contenido generado por el usuario y las redes sociales. Esperan poder crear redes físicas generadas por el usuario, de forma que cualquier persona en cualquier momento pueda establecer diferentes internets. Es un concepto radical pero, a la vez, y por increíble que parezca, bastante realista. Bienvenido a Web 3.0.