Este sábado está previsto el lanzamiento del observatorio solar Aditya-L1 para investigar cuestiones abiertas sobre nuestra estrella, según ha anunciado la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO). Para su seguimiento, la ESA aporta su red de estaciones de espacio profundo, con antenas en España, Argentina y Australia.
El descubrimiento, en el que han participado investigadores del Instituto Astrofísico de Canarias y de la Universidad de La Laguna, podría explicar por qué las capas solares externas están más calientes que su superficie, a pesar de estar más lejos de la fuente de calor.
Después de décadas de debate, un estudio internacional desvela que estas explosiones proceden de un sistema doble de estrellas formado por una enana blanca y otra similar a nuestro Sol. Estos estallidos se emplean para medir distancias en el universo.
Ayer, 25 de octubre de 2022, se produjo un eclipse parcial de Sol. Estas son algunas de las imágenes captadas en diferentes lugares del planeta.
Durante la mañana de este martes el Sol estará parcialmente oculto cuando la Luna lo cubra en parte. El fenómeno, que nunca debe observarse directamente sin protección, será visible en la mayor parte de Europa, noreste de África y oeste de Asia. En España, solo en el tercio noreste y con muy baja magnitud.
Los estudios teóricos ya lo predecían, pero ahora, por primera vez, esta sonda de la Agencia Espacial Europea y la NASA ha observado el fenómeno denominado switchback, un enorme y repentino repliegue con forma de S en el campo magnético del viento solar. El retroceso parece estar relacionado con regiones activas de la superficie del Sol.
En 2024 se comenzará a levantar en La Palma el telescopio solar más grande de Europa, que tendrá un espejo de 4,2 metros de diámetro y una altura de 44 metros. Los institutos de astrofísica de Canarias y Andalucía lideran el consorcio internacional de este proyecto.
Las últimas imágenes de la sonda Solar Orbiter muestran el Sol completo con un detalle sin precedentes. Se tomaron el 7 de marzo, cuando la nave estaba a medio camino entre la Tierra y nuestra estrella. Una de las fotografías es la de mayor resolución jamás tomada del disco del Sol y su atmósfera exterior, y en otras se registran sus distintas temperaturas.