Tecnología

Playa de la Costa Brava. / Rsallo
La ciudadanía podrá vigilar la calidad de las aguas costeras con sus 'smartphones'
27 marzo 2013 20:00
BDigital

El proyecto europeo Citclops, coordinado por Barcelona Digital, va a crear una plataforma donde cualquier persona podrá subir sus fotos de la superficie del mar. Un software interpretará los datos, y los resultados facilitarán la labor de los organismos que controlan el estado de las aguas marinas.

sistema de protección creado por la empresa durante la prueba realizada en Jerez de la Frontera
Patentan un sistema de protección antilluvia para pasos y tronos de Semana Santa
27 marzo 2013 15:00
Fundación Descubre

La empresa Sispromet 23 ha desarrollado un sistema de protección antilluvia para pasos y tronos, que estará disponible para la próxima Semana Santa. El sistema ha sido patentado en fase de prototipo y consta de una estructura metálica de aluminio, que se une a la parihuela del paso o trono, y una cubierta plástica que cubre las imágenes. Pesa entre 70 y 80 kilogramos, se despliega en unos tres minutos y soporta vientos de 120 km por hora.

Una nueva tecnología permitirá ver películas 3D en móviles y tabletas sin utilizar gafas
20 marzo 2013 19:00
SINC

Investigadores de Hewlett-Packard han desarrollado un sistema para observar imágenes y vídeos en tres dimensiones sin la necesidad de utilizar gafas. Está especialmente adaptado para las pantallas de móviles, tabletas y otros dispositivos portátiles.

Nuevo andador para personas con discapacidades motoras
11 marzo 2013 10:00
Universidad de Alcalá

Investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado un nuevo dispositivo que facilita la movilidad de niños con parálisis cerebral. Hoy se presenta el último prototipo de este andador, cuyo coste es un 80% inferior al de otros sistemas similares.

Importante avance en dispositivos espintrónicos
Nuevo avance en dispositivos espintrónicos mediante reducción de 'ruido'
4 marzo 2013 19:00
UAM

Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid ha dado un paso significativo en el control del ruido que afecta la transmisión electrónica de información. Este ruido, o variación no deseada en una señal, ha sido el principal obstáculo que hasta ahora ha encontrado la espintrónica, una tecnología destinada a los futuros dispositivos de almacenamiento masivo.

Un método facilita el desarrollo de electrodos flexibles para componentes electrónicos
21 diciembre 2012 11:36
USC

Un reciente estudio, liderado por investigadores españoles, contribuye al desarrollo de electrodos con elevada conductividad, transparentes y flexibles para emplear en componentes electrónicos. La revista Nano Letters publica este hallazgo, que no trata únicamente un reto científico, sino también una necesidad tecnológica.

Dispositivo Densexplorer desarrollado y patentado en el ITC
Un dispositivo elimina el mercurio en la producción de azulejos
15 noviembre 2012 15:49
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha desarrollado un dispositivo que realiza "con gran rapidez y sin riesgos para la salud" la medida de la distribución de densidad aparente y espesores en piezas cerámicas. El sistema utiliza un método que realiza las mediciones mediante una radiografía de las piezas en la que se utilizan rayos X a muy baja intensidad y evita el uso de mercurio, utilizado hablitualmente en el proceso.

ojo
Tecnologías de la astronomía ayudan a tratar la miopía
19 septiembre 2012 11:42
UV

Una nueva investigación utilizará, por primera vez, la simulación visual para crear lentes que puedan frenar o curar la enfermedad ocular más habitual del mundo, la miopía. El catedrático de Óptica de la Universitat de València, Robert Montés Micó, obtiene un proyecto del European Research Council dotado con un millón y medio de euros con el objetivo de crear, durante cinco años, nuevas herramientas de tratamiento de la miopía.

Emilio Fernández Peña en una imagen cedida por él mismo.
Emilio Fernández Peña, director del Centro de Estudios Olímpicos UAB
“En Londres se retransmitirán los juegos olímpicos en 3D por primera vez”
27 julio 2012 10:51
Eva Rodríguez

El Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (CEO–UAB), además de documentar eventos deportivos, colabora desde su fundación (1989) con el Comité Olímpico Internacional en redes sociales, difusión, legado de los Juegos y el denominado Movimiento Olímpico. Emilio Fernández Peña, su director, nos explica la repercusión mediática de unos juegos como los de Londres.